Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino: ¿puede ser la causa de tus síntomas digestivos? (I)

SIBO

En los últimos años, coincidiendo con el creciente interés en la microbiota y con su mejor conocimiento, se han empezado a definir mejor los distintos problemas que pueden surgir del desequilibrio de esta. Y una de las alteraciones que más atención está generando es lo que se ha denominado Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado, SIBO por sus siglas en inglés. Mucho más fácil de decir.

¿En qué consiste el SIBO? ¿Qué síntomas produce?

En nuestro cuerpo viven billones de bacterias. Habitan en nuestra piel, en la boca, vías respiratorias, genitales y prácticamente en todo el intestino. Dependiendo de la parte del cuerpo variará la cantidad y el tipo de bacterias.

En este sentido, si nos centramos en el aparato digestivo, la flora cambia mucho de un tramo a otro. Mientras que en la boca y en el colon o intestino grueso la flora es muy abundante y variada, en el resto (esófago, estómago e intestino delgado) la cantidad es mucho menor.

En ocasiones, ciertas bacterias que viven en el colon migran y colonizan zonas del intestino delgado en las que no deberían estar o por lo menos no de manera tan abundante. Esto hace que cuando llega la comida a esa zona es fermentada por estas bacterias, produciendo gases. Estos gases distienden las asas generando dolor, sensación de hinchazón y, dependiendo del tipo de gas predominante, diarrea o estreñimiento.

Otros síntomas que pueden aparecer son náuseas, ardor o reflujo. Tanto por la compresión que producen los gases en el estómago como por alteración del funcionamiento del intestino en general.

Como ves, muchos síntomas coinciden con lo que se suele etiquetar de colon irritable. Se estima que hasta un 80% de casos de colon irritable tienen SIBO, por lo que yo siempre recomiendo descartarlo.

Hay otras manifestaciones que se relacionan este problema: cansancio crónico, ansiedad, problemas de concentración, etc.

Se pueden producir deficiencias nutricionales por problemas de absorción de algunos nutrientes, por ejemplo anemia por falta de hierro o B12.

Existen una serie de enfermedades que están asociadas con SIBO, ya sea porque este puede producirlas o, por el contrario, porque puede ser desencadenado por ellas. Aquí os dejo algunos ejemplos:

Acné, gastritis atrófica, autismo, enfermedad celiaca, diverticulitis, piedras en la vesícula, hígado graso, infección por Helicobacter pylori, hipotiroidismo, Colitis Ulcerosa, Enfermedad de Crohn, Fibromialgias, prostatitis…

La lista es más larga. Es una muestra de lo compleja que es la relación de la microbiota con nuestra salud.

 

¿Qué puede causar el SIBO?

Existen una serie de factores que predisponen a padecer este problema.

  1. Problemas en la motilidad intestinal.

El intestino delgado produce una ondas que van “barriendo” las bacterias para que no se acumulen. Son generadas por el Complejo Motor Migratorio (CMM). Cuando estas ondas no se producen es más fácil que las bacterias crezcan en el intestino delgado.

Las gastroenteritis agudas son la principal causa de daño del CMM y de hecho son una de las principales causas de SIBO. Muchos pacientes que vienen a mi consulta refieren que sus problemas comenzaron tras una intoxicación alimenticia, o a raíz de un episodio de diarrea durante un viaje al extranjero. Pero no siempre se identifica esta causa.

Otros problemas que alteran la motilidad intestinal normal son: el hipotiroidismo, la diabetes, traumatismos craneoencefálicos o algunas enfermedades autoinmunes.

  1. Alteraciones anatómicas

Si hay algún tipo de obstrucción al flujo normal del contenido intestinal, es fácil que las bacterias se acumulen. Por ejemplo, por cicatrices internas (bridas) tras una cirugía, en la endometriosis, por traumatismos o por disfunción de la válvula ileocecal (la puerta que une el intestino delgado con el grueso).

  1. Malas digestiones

Cualquier problema en el normal funcionamiento de la compleja maquinaria de las digestiones puede generar cambios en el “ambiente” dentro del intestino y facilitar cualquier tipo de disbiosis, el SIBO entre ellas.

Los problemas que más veo en mi práctica clínica son: poco ácido en el estómago, problemas en la producción de la bilis o de la función de la vesícula biliar, poca producción enzimática en el páncreas o cualquier inflamación de la mucosa intestinal.

Cualquier problema en las defensas también puede ser un factor desencadenante.

  1. Medicación

Mucha medicación altera la motilidad y los mecanismos de defensa del intestino.

  • Antiácidos, especialmente los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol, etc.)
  • Opiáceos y otros narcóticos.
  • Medicación antiespasmódica.
  • Antidepresivos tricíclicos.
  • Colestiramina.

Como ves, hay muchos factores que pueden favorecer la aparición de Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado. Sin embargo, en algunos casos no es posible identificar ninguno.

En cualquier caso, yo siempre trato de descartar cualquiera de estas posibles causas o factores predisponentes, porque si podemos corregirlo, el tratamiento es más eficaz y la probabilidad de recaída menor.

Si quieres saber cómo puedes saber si tienes SIBO y cómo se puede tratar, te hablo de ello en el siguiente post.

Y si crees que puedes estar sufriendo este problema y quieres saber si te puedo ayudar, no dudes en solicitar una sesión de descubrimiento gratuita conmigo.

Compártelo

Suscríbete a la newsletter

Recibe en tu email información sobre salud, nutrición y hábitos de vida.

63 comentarios en “Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino: ¿puede ser la causa de tus síntomas digestivos? (I)”

  1. Hola , mi pregunta es si el sibo y la endometriosis tienen alguna conexión porque me han diagnosticado las dos cosas y no sé si operarme o esperarme y tratar el sibo primero.
    El tema es que tengo muchos dolores y por eso me quieren vaciar.
    No sé qué hacer.
    Un saludo y gracias.

    1. Hola Inmaculada:
      Efectivamente, SIBO y endometriosis están muy relacionados. La endometriosis causa adhesiones, una especie de cicatrices que pueden dificultar el movimiento normal del intestino y favorecer que aparezca SIBO. En estos casos, dependiendo de cada circunstancia, puede reaparecer periódicamente.
      Pero no sólo eso. En los últimos años se está viendo una relación entre la endometriosis y la salud intestinal. La endometriosis tiene un gran componente inflamatorio y de alteración del sistema inmune (hay expertos que incluso empiezan a considerarla algo parecido a una enfermedad autoinmune). En estos casos todo lo que se haga para tratar esta inflamación puede mejorar la sintomatología y la evolución de la endometriosis. Así que tratar el SIBO puede ayudar bastante. Pero también se recomiendan otras medidas como llevar una dieta antiinflamatoria (sin gluten, sin lácteos) y valorar tratar una posible hiperpermeabilidad intestinal.
      La endometriosis es tema complejo que afortunadamente se está conociendo cada vez mejor. Y su relación con todo lo referente a la salud intestinal es evidente. Todo lo que hagas para sanar tu intestino puede ayudar a que te sientas mejor.
      Gracias por esta interesante pregunta.

  2. Vanessa Leon Bacian

    Hola. Con SIBO metano y colon inflamado por exceso de antibioticos no logro superar el reflujo acido dulzon que se incrementa tarde-noche. Algun remedio para apaciguar el reflujo. Por el momento, mi doctor no quiere darme antibioticos por tema disbiosis y no puedo controlar bacterias metano y reflujo. Colon se inflamó luego de ingerir neomicina mas rifaximina y de ahí se incrementó reflujo. Con prucolaprida voy todos los días al baño, pero persiste el reflujo y sé q los antiåcidos no son la solución. Algún consejo médico. Gracias

    1. Hola Vanessa:
      No puedo ser muy concreta sin conocer mejor tu caso. Pero te dejo algunos consejos:
      En el caso de producción de metano, puedes probar a tomar fibra o goma guar parcialmente hidrogenada (lo puedes ver nombrado como PHGG por sus siglas en inglés, en España suelo recomendar Optifibre). Si lo vas a empezar empieza poquito a poco, a dosis bajitas. Suele mejorar la hinchazón, que puede empeorar el reflujo.
      También puedes consultar algunos de los remedios que recomiendo es este artículo: https://doctoraanaesteban.com/librate-de-la-acidez-y-el-reflujo-con-estos-consejos/

      Como te dije antes, no puedo ser más específica sin conocer totalmente el caso. Y recuerda que ante cualquier duda, consulta al médico.

  3. Hola, yo llevo tres años bastante fastidiada con Ardoz,pero en la garganta q me genera dolor de garganta, se me pone en carne viva y me produce disfagia, ya me han hecho de todo y tan sólo me han sacado bacterias en el intestino, hace tres años tenía la bacteria el helicobacter Pylori y yo creo q todo me viene desde ahí, pero ni con medicamentos como el nesion desaparece, estoy desesperada.
    Q me recomiendas?

    1. ¿Cuando dices que te encontraron bacterias en el intestino, te resfieres a sobrecrecimiento bacteriano? Si lo tienes, lo ideal es tratarlo.
      Hay otras posibilidades, como otras desequilibrios de la flora intestinal, como lancandidiasis.
      O que el ácido del estómago esté bajo, en vez de alto (a veces puede dar síntomas parecidos).
      Tengo un artículo en el blog que hablo sobre este tema:
      https://doctoraanaesteban.com/librate-de-la-acidez-y-el-reflujo-con-estos-consejos/

    2. Hola Ana; en febrero me diagnosticaron Helicobacter y di también positivo en SIBO e intolerancia a fructosa. Tras realizar tratamiento erradicador de Helicobacter (con omeprazol +3 antibioticos) el test de aliento para Helicobacter dio negativo. Sin embargo, sigo notando que muchas comidas me producen gases. Mi digestivo me ha recetado Rifaximina porque es probable que el SIBO persista, mi duda es si debo tomarlo, ya que no me han vuelto a pedir una prueba para comprobar si efectivamente sigue persistiendo. Adicionalmente tomo hierro todos los meses la semana de la regla, que me sienta un poco regular y sospecho que también puede estar influyendo en esos síntomas intestinales. No me gustaría volver tomar antibioticos a la ligera….Gracias!

      1. Hola, Ainara:
        El SIBO puede ser un poco complejo de tratar y el tratamiento depende de los resultados de la prueba. Yo repetiría el test de SIBO y según los resultados planificaría el tratamiento, porque puede haber cambiado tras el tratamiento del HP.

  4. Prof. Saulo Herrera Pérez

    Hoola, me diagnosticaron hernia de hiato y gastritis hace dos años, he tomado muchos años esomeprasol u omeprasol. combinado con duspatalin o cidine según el médico.
    Ahora llevo unos días de nuevo con trastornos intestinales, molestias abdominales y cólicos.
    Procuro llevar siempre una dieta sana, pero aun así, sigo con muchos eruptos y gases y sin ir bien al baño.
    me pregunto si tengo helicobacter de nuevo, que hace años me trataron, o SIBO que mi fisio
    me trato mediante una dieta muy sacrificada.

    saludos cordiales

    1. Hola:
      Yo empezaría descartando el SIBO. La dieta ayuda con los síntomas, pero no lo erradica. Para ello haría falta algún tipo de antibioterapia. Pero para eso es necesario tener un diagnóstico claro.

      1. Hola mire tenemos un niño de 5 años que hace ya bastante tiempo que le va mal bueno pues estamos tratando le de sobrecrecimiento bacteriano en fin muchos problemas bastante graves y ahora al leer graves vamos no no graves pero bueno que hace las cacas muy mal y sobre todo no crece no engorda bueno estamos muy preocupados por favor podría ayudarnos en casa de niños de niño que tiene 5 pero ya hace tres que no está bien muchísimas gracias.Tambien macrobiota???

          1. Buenos días, di positivo en SIBO con el metano alto, me han recetado neomicina y Spiraxin durante 14 días, ¿debo tomar Omeprazol?
            Gracias

          2. En principio los antiácidos no se tiene por qué tomar durante los tratamientos. si de manera puntual se necesita, lo puedes tomar.

  5. Hola. Gracias por la posibilidad que nos das de aprender a conocer mejor sobre estos desequilibrios, cuyo origen habitualmente cuesta encontrar.
    Yo conozco el caso de una persona joven, unos 30 años, que padece esos síntomas de SIBO que describes al principio de este artículo. Pero siempre acompañados de estreñimiento, nunca de diarrea. ¿Puede seguir siendo SIBO? Es un estreñimiento crónico, de hace años, de ir solamente al servicio una vez por semana normalmente. Pero tiene constante hinchazón que va en aumento a medida que avanza el día (y las digestiones), y muchos días, acompañado de dolor.
    ¿Podría tratarse de SIBO, el problema que tiene? Muchísimas gracias y un saludo.

  6. hace 4 años me operaron de la vesicula biliar y ahora estoy sufriendo de mucho ardor y gases me hicieron una endoscopia y me dijo el medico que sai con gastritis cronica reactiva y me hizo una biopcia para ver si tenia H. pilory y sali negativo siento que me arden todos los intestinos y es contantes el ardor que me recomienda

    1. Hola Marcelo:
      Por lo que me cuentas empezaría estudiando el SIBO. Por lo frecuente que es y por dar síntomas como los que comentas.
      El haber pasado por una cirugía es un factor de riesgo. Así que sin duda, empezaría por ahí.

  7. Hola doctora, me han diagnosticado Helicobacter pilory y crecimiento bacteriano metano. Tengo que empezar la dieta foodmap? No quiero tomar antibioticos porque todo esto ha sido derivado de dos años de operacion amígdalas y episodios de infección que ha llevado muchisimos antibióticos.
    Me han recomendado ozono, capsulas de ozono, lactibane de hpy, inmuprobio,vitamina c, multi microbiotic, vitamina d3.
    Tube candidiasis intestinal pero eso ya lo cure, llevo un año con una alimentación con 0 azucares, ni procesados.

    Usted cree que puedo curar sin antibióticos?

    Muchas gracias

    Natalia Padrón

    1. Hola, Natalia:
      Depende de qué niveles de metano tengas y de los síntomas.
      A veces se puede intentar alguna estrategia, pero muchas veces hay que acabar tratando con algún tipo de antibioterapia.

      1. Hola, no sé si alguien me puede ayudar porque estoy desesperada,di positivo en SIBO con el metano un poco alto y el hidrógeno en el máximo de la gráfica,tomé neomicina y Spiraxin durante 14 días y ahora que termine voy al baño 3 veces al día con malestar,mareo, cansancio, gases,no me baja la menstruación, palpitaciones,etc… sabrían decirme si es normal o que prueba debo solicitar?me volverán a repetir la prueba en 1 mes. Gracias

        1. Hola:
          Si tenías los gases muy elevados un solo ciclo no suele ser suficiente. Yo no suelo dejar pasar tanto tiempo para repetir el test del control, sobre todo si no te han mandado prevención de recaídas con algún procinético, porque ya pasado tanto tiempo puede haber recaídas y no sabemos si el primer ciclo fue efectivo o no.
          El SIBO es un poco complejo de manejar. A veces hay que insistir, sobre todo si se parte de gases muy elevados. En estos casos puede ser normal que los síntomas cambien después de un primer ciclos

  8. Hola, me llamo David Sergio y me han diagnosticado SIBO en enero de este año 2021 pero llevaba con síntomas desde 2018 sin encontrar nadie que diera con mis molestias digestivas. A lo largo de estos tres años he desarrollado una fuerte alérgica respiratoria y he perdido el gusto y el olfato aunque nadie me asegura que es por el SIBO. Con los fodmaps he empezado a sentirme mejor después de las comidas, las 2 semanas de antibióticos no parecen haber hecho mucho efecto y ahora la alergia en primavera se me agrava. Es un poco desesperante todo. Mi pregunta es… ¿Cuánto puede durar el proceso de volver a comer cosas normales (pan, queso.. una cerve) y mermar la síntomatología alérgica? ¿Podrían hacerme una estimación? Les estoy muy agradecido y felicidades por esta página magnífica. Un beso grande

    1. Hola, DAvid:
      Comentas muchos síntomas compatibles con cierto grado de intolerancia a la histamina, que puede ocurrir con el SIBO y otras alteraciones de la microbiota.
      No conozco tu caso, pero el tratamiento del SIBO no es un tratamiento estándar, es decir. No es como una infección que se trata con un ciclo de antibióticos y ya está. en muchos casos hace falta hacer varios ciclos y combinar distintos antimicrobianos y otras ayudas. Así que si sigues con síntomas, es posible que tu SIBO no haya sido erradicado completamente.

  9. Buenos días,
    Tras la realizacion del test de hidrogeno y metano me inducaron que tengo Sibo.
    Mi medico de cabecera me ha prescrito lsndoprazol en ayunas durante un mes.
    Tras leer tu blog me han surgidas dudas, es correcto?
    Gracias. Un saludo,

    1. Los inhibidores de la bomba de protones como el lansoprazol no son un tratamiento de SIBO. De hecho pueden empeorarlo.
      No me parece un tratamiento correcto.

    2. Los médicos de cabecera en su mayoría no tienen ni idea. Es mi experiencia, durante más de 20 años me han tratado con medicamentos que provocan Sibo después de “etiquetarme” como colon irritable q es el san Benito que te ponen cuando no sabenqué tienes.

      1. Efectivamente. Es algo que se conoce desde hace relativamente poco. Afortunadamente esto está cambiando poco a poco, aunque todavía queda mucho camino por recorrer.

  10. Buenas tardes. Llevo tres años con flatulencias, diarreas, distensión abdominal, candansancio, etc. He estado ingresado en dos ocasiones y despues de innumerables pruebas ( entre ellas: colonoscopia con biopsia, endoscopia con biopsias, tes de lactosa, fructosa, sorbitol, sibo, parasitos intestinales, etc etc) diasnoticaron intolerencia a la fructosa y le ve colitis eosinifílica.
    Me pusieron tratamientos con corticoides y algo mejoré pero por poco tiempo. ¿Que puedo hacer para salir de esta situación o mejorarla?.
    Gracias por su ayuda.

  11. Buenos días,
    He dado positivo en SIBO Metano y Hidrogeno, estoy tomando los antibioticos para ambos, mi pregunta es si es posible que sea a causa de tener Helicobacter Pyroli y si me recomiendas que me haga la prueba, ya que no tengo ninguna patología previa que parece que me haya llevado al positivo en SIBO.

    Muchas gracias.

    1. Difícil saber.
      Tener HP podría favorecer el SIBO si produce poco ácido en el estómago. Pero no siempre que hay HP causa problemas y da síntomas. Habría que verlo todo en su conjunto.

  12. Hola y gracias por tu generosidad.
    Soy un hombre de 64 años. Toda mi vida desde que tengo 15 años mas o menos sufro de episodios intestinales. Cuando fri creciendo y me pasaba en algo como , alcohol, dulces, tabaco sufria unos episodios de colicos con mucho dolor y acudi a urgencias muchas veces hasta que me acostumbré y dejé de subir pues nunca había para diagnosticar. Así estuve desde los 15 a los 56 mas o menos. Llevo 20 años o mas tomando Omeprazol. A partir de los 56 y progresivamente se fue convirtiendo en CRONICO todos mis desarreglos intestinales. Asco, quemazón,mareos, mal sabor de boca ( agrio y quemazon como cuando devuelves)cólicos de vez en cuando . Me hicieron muchas pruebas y nunca salia nada hasta hace 2 años(Ulceras en el Duodeno y Bulvo). Me recetaron doble de omeprazol y parece que se calmaron.Siempre me diagnosticaban COLON IRRITABLE y ahi se quedaba la cosa, Ah, y que era muy nervioso y me daban antidepresivos pero no me hicieron nada. Hace cuatro meses me hicieron la prueba del SIBO y dió positivo en HIDROGENO. Me trataron durante dos meses con ANTIBIOTICO y nada. Hace tres dias me han hecho una ENTEROGRAFIA y hoy el medico me ha dado el resultado. La union entre el INTESTINO GRUESO Y DELGADO está inflamada. Me van a hacer una COLONOSCOPIA para ver con mas claridad esa zona. En fin que no puedo mas con mi vida pues no hay un solo dia desde hace muchos años que no me sienta enfermo y me cuido como un monje. A ver que se ve en la gastroscopia.
    Que opinas de todo esto?
    Muchas gracias

    1. Hola:
      Tendría que ver el test de SIBO, para ver hasta dónde subían los gases y saber exactamente qué tratamiento, dosis, duración le dieron para ver si es la correcta. Y ante la duda se tiene que repetir el test para ver si está erradicado.
      ¿Le han descartado enfermedad celiaca?

    2. Hola Emilio!
      Tu caso es muy parecido al mío, yo llevo desde los 12 años +o- y siempre me diagnosticaron colon irritable, a partir de los 50 años colitis indeterminada sin tratamiento ni solución, ahora con 66 años tuve un brote de colitis ulcerosa bestial llevo tratamiento de por vida pero los síntomas siguen. Me dio positivo el SIBO y la verdad q estoy mucho mejor de las partes altas, el colon sigue igual es un sin vivir, no sabe uno ni q comer, toda la vida igual. Cuídate mucho.

  13. Hola,
    Tengo SIBO metano, pero después de 2 tratamientos no se erradica, mis síntomas son gases continuos con dolor en la flexión esplénica del colon, un poco de estreñimiento y hay épocas que tengo dolor abdominal, me revuelvo, etc con la dieta FOODMAP 2 semanas no mejoré esos síntomas, por lo que como de todo, tengo gastritis crónica y estuve tomando IBP mucho tiempo pero me lo han retirado hace 5 meses y no noto mejoría. Estoy perdida, no sé si debo seguir con tratamiento o buscar el porqué de mis síntomas en el tiempo que veo que persisten, o mirar otras pruebas (celiaquía me dio negativo, solo intolerancia a la lactosa).
    ¿Qué me recomienda?
    Muchas gracias.

    1. Hola:
      El SIBO metano es un poco «testarudo» y suele ser necesario insistir un poco más.
      No sé cuál es su caso concreto y por qué no responde. Tendría que saber a qué niveles subía el metano (niveles más altos necesitan más ciclos), qué tratamiento ha recibido exactamente, si los fármacos, la dosis y la duración ha sido la adecuada, cuánto ha pasado entre cada ciclo, si han hecho prevención de recaídas con procinéticos…

  14. Hola,

    llevo meses con un terrible dolor de garganta -no se me va en todo el dia-, me han visto dos otorrinos y no ven nada. He estado con diarreas y heces numerosas y pequeñas durante todo este tiempo, ahor tom probioticos. Un digestólogo me comenta la posibilidad de SIBO, es posible que haya relación entre la garganta y el tema del intestino?

      1. Sí. El SIBO puede dar o al menos favorecer todo tipo de síntomas digestivos. El reflujo puede ser por relajación de la musculatura por efecto de los gases, por la presión que ejercen los gases de la tripa sobre el estómago…

  15. Hola , tengo 40 años y llevo desde los 17 años con distensión abdominal , en el 2019 tuve el Helicobacter Pyroli , tuve que tomarme 2 tratamientos para eliminar el HP.
    Ahora en el 2021 , me realice los test de aliento para fructosa , lactosa y sobrecrecimiento bacteriano . Soy positiva en la intolerancia a la fructosa y al sobrecrecimiento bacteriano . Me dieron antibiótico y después un mes con probiótico , sigo un dieta FOODMAP y mis síntomas siguen igual .
    Tengo distensión abdominal , náuseas , estreñimiento y sensación de saciedad .
    Estoy desesperada porque no consigo estar bien y me gustaría saber si tiene cura .
    Gracias por tu interés .
    Saludos .

    1. Hola, Chelo:
      El tratamiento del SIBO depende mucho de la gráfica. No hay un tratamiento estándar. A veces es necesario insistir o combinar distintos tratamientos.

  16. Buenas noches, me han diagnosticado gastritis crónica atrófica con metaplasia caliciforme focal. Estoy tomando Omeprazol, motilium y spasmoctyl. Pero no se me quitan las molestias en el estómago que son casi constantes a pesar de haber cambiado bastante la alimentación. He reducido el gluten y en cuanto a los lácteos sólo tomo queso fresco y tierno. Además, siempre me siento hinchada pero eso no hace que pierda el apetito y como bastante cantidad. Aún así estoy bajando peso. Me estoy planteando que pueda tener algo en el intestino. Podría ser? Me han hecho analítica de heces y me han descartado helicobacter. También me han descartado que mi gastritis sea autoinmune. En octubre me hacen otra gastroscopia y no tengo más citas con el digestivo hasta ese momento.
    No sé si debo hacer más cambios en la alimentación o qué hacer para mejorar. No como grasas, ni fritos, ni precocinados… Por cierto, me quitaron un quiste de endometriosis por cirugía.
    Muchísimas gracias por la página y esta oportunidad que nos brinda.

    1. Hola, Seila:
      Por los síntomas que comentas, y especialmente si tienes endometriosis, yo empezaría haciendo el test del SIBO, porque podría ser la causa de los síntomas y tiene un manejo muy específico.

  17. Mi hija fué diagnosticada con sibo ya hizo su tratamiento pero se ha quedado muy sensible , no puede hacer muchos desarreglos con la comida porque se siente mal, hay alguna manera o tratamiento que pueda desinflamarle el colon?

    1. Hola, Ada. Sin conocer el caso no sabría decir. Habría que comprobar que ha negativizado realmente el SIBO, ver cuál es la posible causa, si puede haber otras disbiosis…

  18. Hola! Gracias por este espacio, es muy clarificador!
    Me ha salido positiva la prueba de SIBO , con los siguientes valores, ademas de otra prueba de mala absorción de fructosa. ¿Qué tratamiento me recomendaría? Gracias!

    Metano (CH4)
    29 30 49 68 79 61 90 52

    Hidrógeno (H2)
    4 7 14 4 13 17 13 17 21

    1. Tratar SIBO es complicado, especialmente cuando es el metano el que sube más. No te puedo pautar un tratamiento sin conocer tu caso, sin explicar bien el protocolo… Lo ideal es que encuentres a alguien especializado que te guíe en el proceso.

  19. Hola, acabo de hacerme el test de aliento y he dado positivo en Sibo por metano e hidrógeno. Desde hace 5 meses presento síntomas de reflujo gastroesofágico que me estan haciendo la vida imposible (dolor en garganta, traquea, pecho, sabor a bilis en la boca, sobre todo 3 horas después de comer). Desde que en febrero me quitaron la vesícula estos sintomas empeoraron considerablemente. Yo sospecho que mi reflujo es biliar, dado que los inhibidores de la bomba de protones no funcionaron: he tomado omeoprazol y pantoprazol, pero me han incrementado todavía más el reflujo. Todavía estoy pendiente de una phmetria de impedancia 24 horas. Presento además distensión abdominal (gas distal en varias radiografias que me hicieron), gases y eructos constantes. En algún sitio leí que el reflujo biliar puede estar causado por los gases que ocasiona el sibo, de ahi que me hiciese la prueba. ¿Puede entonces el sibo causar reflujo?. También leí que la hipoclorhidria es causa de reflujo biliar. Me hice la prueba de bicarbonato y agua y no eructaba hasta despues de 3 minutos. ¿Es el sibo causa de hipoclorhidria o la hipoclorhidria causa sibo?. Muchas gracias

    1. Hola:
      Sí, el SIBO puede causar reflujo. Y la hipoclorhidria favorece el SIBO, sí. Como única causa hay quien dice que puede no ser suficiente. Pero seguramente influye mucho. También haber tenido una cirugía abdominal es un factor de riesgo importante.

  20. Buenas noches , en el 2016 tuve Helicobacter pylori me hicieron biopsia el dignostico fue ,gastristis cronica activa moderada con presencia de algunos agregados linfoides de tipo reactivo .con la tinción de giemsa se identifica abundantes bacilos del tipo heliperbacyer pylori , me trate y 4 meses despues me realizaron la endoscopia de nievo y sali que ya no estaba .y me dijo que tenia colon irritable me receto aerogastrola tomar cuando tuviera molestia , me las empeze tomando cada 3 meses , despues cada 6 meses , y después cada 1 año el doctor nunc me diji que
    Que debía ir a controlarme periódicamente y asi vino el estallido social y después pandemia y no tuve controles , en abril de este año 2022 me volvia a tomas mis pastillas , y no me hicieron nada me sentia pero sin fuerza con estreñimiento hinchada con muchos gases que se esparcian por todo el cuerpo , durmiendo mal con acidez y fua a medico el 30 de marzo ya no podia comer casi nada , y la doctora penso que me habia vuelto la bacteria , y me hice la endoscopia y dio negativo , y en la conclusion sale esofagistis cronica leve distal (cambios minomos ) cardias incompetente tipo ll (clsif de hill)gastropatia cronica superficial leve corpo antral , fui a gastroenterologo y me envio hacer mas examenes , eco adbominal = conclusion examendentro de los limites normales , colonoscopia =conclusion=colonoscopia completa e ileoscopia terminal sin lesiones , regular preparacion bbps 6 hemorroides mixtas no complicadas , tes de aire aspirafo de lactosa :conclusion con sultrato de lactosa sin malabsorsion a la lactosa , tes de aspirado de aire de lactulosa :conclusion ;con sultrato de lastulosa compatible con sobrecrecimiento bacteriano intestinal flora bacteriana productora de hidrogeno -transito orocedal estimado 75 minutos me dio tratamiento de troxxil ;ciprofluxocina , esomeprasol y protiumT probiotico capsula , el antibiotico me causonuna reaccion alergica el troxxil ,ya que soy alergica a metronidazol y metamizol , fui a parar a la posta y me estabilizaron , termines el tratamiento con elmotro antibiotico el dia sabado 23 , en las noches sentia picos en el cuerpo pero me los tome igual , senti un poco de mejoria , pero edte martes me empese a sentir mal de nuevo con la molestia en el centro donde estan los senos , en el medio , me toco y siento que tengo una pelota ,el jueves me llego mi periodo que en el mes de junio no me llego , y me llego en 15 de julio como dos dias pocas gotas y ahora a sido abundante , no se si sera que el malestar producto wue me llego mi perido ( tengo utero rvf uterina grado lll ) o esta molestia que tengo es mas bien del reflujo o que aun no se va el sibo , en la noche me da tos y el pecho apretado y aun con gases , la disgestion a mejorado bastante solo hoy no he ido a defecar , si me puede ayudar , cuales son lps pasos a seguir , estoy comiendo super sano desde junio , sin azucares ni grasas ni citricos , e podido tolerar algunos ali.entos que antes no podia .

    1. Hola:
      Sin conocer bien tu caso, qué gases te subían y hasta cuánto, no puede decir mucho. El tratamiento que te mandaron no es el más específico para SIBO, pero algo puede ayudar. Pero como digo, no te puedo decir más. El SIBO puede ser complejo de tratar, hay veces que hay que hacer más de un ciclo, habría que repetir el test para ver si persiste el SIBO o no… No te puedo decir mucho más.

  21. Buenos días Ana!

    Quería saber si el SIBO puede estar presente aunque los síntomas desaparezcan y reaparezcan según la temporada. Yo paso temporadas muy tocada de la tripa y otras en que parece que estoy bien coma lo que coma. Quiero hacerme las pruebas pero me pregunto si tengo que elegir un momento en que me encuentre con bastantes síntomas pq algo he escuchado de que es una enfermedad que no siempre da la cara en la prueba y no quiero hacerla en balde en un momento en que me encuentro bastante bien.
    Gracias por tu tiempo y tu cercanía!

    1. Hola, Esther:
      Sí que varían los síntomas porque hay muchos factores que influyen: hormonas, estrés, horarios, lo que comemos y muchas cosas de las que no somos consciente.
      Buena pregunta. Los test del aliento son pruebas de «provocación», se da una sustancia que las bacterias fermentan para que den la cara. De hecho los niveles de los gases no siempre se correlacionan con la intensidad de los síntomas. Pero la verdad es que no te sé decir al 100% que el resultado sea el mismo

  22. Hola me han hecho la prueba de SIBO y salgo positiva en hidrógeno, metano normal; esto me pasó después de un mes de haber tomado antibióticos durante 6 días por haber estado malita, el antibiótico se llama cefditoreno 200
    También estoy atravesando una mala época y estoy tomando antidepresivos y ansiolitico…
    Si me ponen tratamiento para SIBO como sé que no volverá a salir? Y si la causa son los antidepresivos? Y si los antibióticos para tratar el SIBO alteran la flora y ese desequilibrio hace que vuelva aparecer SIBO?
    Gracias un saludo

    1. Sin conocer bien tu caso es difícil decirte si te va a volver o no. Un buen tratamiento de SIBO debe incluir la prevención de recaídas.
      Los antibióticos que se usan para el SIBO son específicos para las bacterias que más crecen en este problema. Por eso no se usa cualquiera. El objetivo es curar el SIBO, no producirlo.

      1. hola , yo estoy diagnosticada con SII,y mi médico me dijo y me dió tratamiento para Sibo, ya que en mi ciudad no hay pruebas para el Sibo,la dieta Fodmaps,no baja la distensión en la parte alta del estómago,y tengo cuadros de acidez,mal sabor de boca y resequedad,me van a hacer una phmetria e impedancia,y una colonoscopia,ya anteriormente erradique 2 años consecutivos la helicobacter,me siento desesperada,porque ya no se que es lo que en verdad tengo,por parte de la seguridad social dicen que es disepsia o Erge , y el gastroenterólogo particular SII.

        1. No todos los casos de SIBO se tratan igual, por eso dar un tratamiento a ciegas no siempre es efectivo.
          Si vives en España, se puede pedir la prueba en laboratorios online que te mandan el kit a casa y puedes hacerlo.

  23. Hola! Estoy diagnosticada de SIBO y lo he Tratado con antibióticos en dos ciclos, el último hace cinco meses. Ahora mismo he dado positivo en Helicobacter Pylori, por lo que tengo que seguir tratamiento con antibióticos e IBP. ¿Podria ser contraproducente para el SIBO tomar los IBP? ¿Es recomendable volver a hacer test del SIBO una vez erradicada H. Pylori? Gracias.

    1. Depende de como vayas de síntomas. Si erradicas el HP y te encuentras, bien, yo no haría nada más. Si persisten los síntomas, entonces sí que habría que pensar en una recaída del SIBO.

  24. ME DIGNSOTICAN COB CELIAQUIAM,HAGO DIETA SIN GLUTEN Y NO MEJORA ,TOME SPIRAXIN HACE DOS AÑOS Y MEJORE ,PERO, LÑUEGO VOLVI A SENTIR LO MISMO,GASESD,QUEMAZON ,MAL ESTAR GENERAL ETCC

    1. Hola, Paco: ante la persistencia de síntomas a pesar de hacer la dieta correctamente, y más si has respondido a un ciclo de Spiraxin, podrías tener algún tipo de disbiosis. Yo empezaría por descartar SIBO porque es relativamente frecuente y tiene un tratamiento específico. También estudiar otras intolerancias (lactosa, fructosa)…

  25. Buenas, cuento mi caso porque estoy un poco desesperada. Te cuento: llevo con molestias intestinales muchos años, pero sobrellevando lo. Me detectan intestino irritable y m atiborran a spacmothil. En septiembre de 2021 me empiezan a dar síntomas parecidos a los de una úlcera de estómago, voy al médico por el dinero y me atiborra a spacmothil y omeoprazol. Los síntomas mejoran un poco en el estómago, pero se me queda dolor en los intestinos. Me dan episodios de cólicos muy fuertes y tomo omeoprazol de 40mg y pastillas naturales para los gases. En abril de 2022 pillo en COVID-19 y me destruye la flora intestinal, tanto, q no puedo comer nada sin q me siente mal. Quizás con unos buenos probióticos se podría haber arreglado pero, desde mi ignorancia, visito la consulta de la doctora de pago ( desesperada ). Ella me vuelve a atiborrar d pastillas tales como, omeoprazol, folidoce (porq tenia vitamina b12 y ácido folico o muy bajo) y tb me manda rifaximina. Yo no tenia ni idea de nada, pero le hago caso. A la semana del tratamiento, siento infección de orina y acudo al médico de urgencias. Ellos me mandan un antibiótico de 3 días, llamado Monurol. Esto me da unas diarreas BRUTALES durante esos 3 días. A la semana, me vuelven a mandar antibiótico para la infección de orina q no se termina de ir. Pues ahí empezó todo; tengo problemas en la vejiga, tengo una distensión abdominal MUY GRANDE INCLUSO SIN COMER, acidez, estreñimiento, dolor en el lado derecho, incluso dolor d espalda, reflujo muy fuerte, picor en la piel, aftas en la lengua, candidiasis vaginal cronica, fatiga, etc. Me descubren en la seguridad social Helicobacter pylori pero no m tomo el tratamiento porq estaba destruida. En oct de 2022, después de pasar el peor verano de mi vida, descubro un doctor q me manda prueba del SIBO. Doy positivo en hidrógeno y metano en el límite. Me hago la prueba de la disbiosis intestinal y me vuelve a salir HP y tb parásitos, permeabilidad intestinal y desequilibrio de bacterias. Me pasan con nutricionista y estoy dieta baja en FODMPAS, con Rifaximina y Neomicina, y a encinas digestivas y probióticos. Pero NO SIENTO MEJORÍA NINGUNA Y LA DISTENSIÓN ABDOMINAL NO SE BAJA NI 1 cm. Tengo la parte debajo del ombligo distendida desde abril de 2022 y JAMÁS SE ME HA BAJADO. Haga lo q haga. Me llevo un día entero sin comer, y tampoco baja esa inflamación. No como gluten lactosa ni nada q me pueda provocar esa inflamación. He pensado q podría ser colitis o crhon. NECESITO AYUDA Y ALGUNA OPINIÓN. GRACIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HOLA,
SOY ANA

Médica y consultora nutricional

consigue la guía de la dieta baja en fodmaps

Descárgate la guía para saber qué alimentos evitar y cuáles tomar libremente

Durante los últimos 15 años he trabajado en distintos hospitales haciendo una medicina que no me satisfacía plenamente.

Por eso ahora trabajo de manera diferente.

Trato de conocer al paciente de una manera integral para descubrir la raíz de sus problemas, identificar sus características únicas y así poder diseñar un plan acción individualizado, holístico y efectivo.

manzana-sidebar

CATEGORÍAS