Trucos para calmar la acidez, ardor o reflujo

reflujo o ardor

Tras un día estresante de trabajo, llegas a casa, toma tu cena y te echas en el sillón a descansar un rato. Y de repente ahí está: el reflujo gastroesofágico. Dolor en el pecho, como una sensación de ardor, ese sabor amargo que te sube a la boca… ¿Te suena?

El reflujo gastroesofágico (RGE), a veces llamado ardor de estómago, acidez, etc., es uno de los problemas más frecuentes en los países desarrollados. En España, aproximadamente un 30% de la población lo padece al menos de manera ocasional. Así que, si eres una de estas personas, como ves no estás sola.

En la mayoría de los casos, el tratamiento que se suele recomendar es un antiácido. Pero estos medicamentos sólo ofrecen un alivio sintomático y temporal. Además, hoy en día se sabe que tomar antiácidos de manera prolongada trae muchos problemas de salud asociados: aumenta el riesgo de neumonía, se afecta la absorción de ciertos nutrientes como hierro, calcio, zinc o vitaminas como la B12, entre otros. También se favorecen desequilibrios en la flora intestinal. E incluso pueden aparecer problemas del corazón y del funcionamiento de los riñones.

(De la importancia del ácido en el estómago hablo en este artículo del blog)

Entonces, ¿Cuál es la mejor manera de tratar este trastorno?

Lo ideal es, como siempre, ir a la causa de los problemas.

A veces la causa es fácil de identificar. Y la solución puede ser tan simple como eliminar ciertos desencadenantes:

  • Fritos
  • Comida muy picante
  • Cítricos
  • Tomate
  • Alcohol
  • Cafeína
  • Tabaco

En otras ocasiones, se pueden modificar otros factores:

  • No comer inmediatamente antes de irse a dormir.
  • No comer con el estómago ya lleno.
  • Tratar de comer en un ambiente relajado. Prueba a tomar 5 respiraciones profundas antes de comer. El estrés es uno de los principales enemigos de la digestión. Un gesto tan sencillo como tomarse un momento para relajarse puede hacer que tus digestiones mejoren de manera llamativa.

Sin embargo en otras personas hay que investigar un poco más y el tratamiento puede llegar a ser un poco más complejo. Por ejemplo, algunas causas que pueden estar detrás del reflujo gastroesofágico incluyen:

  • Sensibilidades o alergias a algunos alimentos, como al gluten o los lácteos.
  • Problemas con la flora intestinal, especialmente la presencia de Sobrecrecimiento Bacteriano (SIBO).
  • Helicobacter Pylori.
  • Algunos déficits nutricionales, por ejemplo magnesio.

¿Qué puedes hacer para tratar tu reflujo?

Buscar ayuda de una especialista que te ayude a encontrar la causa de tu problema es siempre importan.

Pero hay algunos pasos que puedes empezar a probar:

  • Cuida tu dieta. Evita alimentos muy procesados y aquellos que mencionábamos más arriba que pueden desencadenar ardor (fritos, cítricos, tomate, alcohol, etc).
  • Trata de comer en un entorno calmado y relajarte antes de comer. Toma 3-5 respiraciones profundas antes de comer. Evita comer mirando pantallas, especialmente viendo imágenes desagradables.
  • Puedes probar a eliminar de tu dieta los principales alérgenos: el gluten y los lácteos (si quieres probar esta opción, he diseñado un programa específico para ayudarte a seguir una dieta así. Te dejo el link con más información aquí)
  • Algunos suplementos que pueden ayudar a sanar la mucosa irritada de tu esófago y estómago:
    • Regaliz (si tienes problemas con la tensión alta, elige regaliz desglicirrizado -a veces lo verás como DGL por las siglas en inglés): parece que hay evidencia de que ayuda a aliviar los síntomas del reflujo. Además podría ayudar a sanar las mucosa dañada.
    • Glutamina: es un aminoácido que ha demostrado ser beneficioso para sanar la mucosa del tracto digestivo en general (ojo, no se recomienda tomar en pacientes con cáncer).
    • Aloe Vera: recubre la mucosa, aliviando los síntomas del ardor y ayudando a reparar la mucosa.
    • Probióticos: también pueden ayudar a regular todo el funcionamiento del aparato digestivo.
    • Enzimas Digestivas: ayudan con la digestión en general, pudendo reducir el reflujo.
    • Zinc-carnosina: es otro suplemento indispensable para sanar úlceras y reparar la mucosa digestiva.

Estos son algunos remedos para reducir los síntomas del reflujo. Pero recuerda siempre buscar la causa. Busca la ayuda de algún especialista que te haga las pruebas necesarias para descartar problemas con el ácido del estómago, alteraciones de la flora intestinal, sensibilidades a alimentos o déficits nutricionales.

 

Compártelo

Suscríbete a la newsletter

Recibe en tu email información sobre salud, nutrición y hábitos de vida.

11 comentarios en “Trucos para calmar la acidez, ardor o reflujo”

    1. Foto del avatar

      Hola:
      No está mal. Tiene muchos dd los remedios que van bien.
      Se me plantea la duda de que, al tener bicarbonato, en gente con bajo ácido en el estómago no sea tan bueno. Yo recomiendo el bicarbonato como alivio sintomático, en los momentos que hay ardor.
      Otra duda con los preparados que tienen muchas cosas en una pastilla es saber si la dosis es la adecuada. Y que no terminas de saber qué es lo que en cada caso sienta bien o mal…
      Pero parece un buen producto. Siempre se puede probar y ver qué tal le sienta a cada uno.

  1. Hola doctora, quería hacerle una consulta.En enero me diagnosticaron intolerancia a la fructosa y desde que empecé la dieta tengo sensación de pirosis constante y a diario.Desde entonces tomo ibp y cidine y no se me quita.Endoscopia y biopsia de estómago normal.A ver si puede ayudarme.Estoy desesperada.Gracias.

    1. Foto del avatar

      Hola, cuando hay intolerancia a la fructosa, a mí me gusta estudiar si hay SIBO porque puede ser la causa de la misma y tiene un tratamiento muy específico.
      El SIBO podría estar causando los síntomas que comentas, así que haría la prueba específica.

  2. Buenos días Tengo sibo y reflujo gastroesofágico,si tomo omeprazol,hago que las bacterias perjudiciales crezcan de nuevo,tengo mucho dolor por esofagitis,no sé qué tomar para tratar el reflujo sin perjudicar mi flora,estoy en un círculo cerrado agradecería me dieses opinión,muchas gracias.

    1. Foto del avatar
      Dra. Ana Esteban

      Los fármacos antiácidos efectivamente pueden favorecer el SIBO, pero cuando son necesarios, hay que tomarlos. Yo suelo tratar el SIBO y valorar según cada caso, la posibilidad de ir retirando el antiácido. Pero como digo depende de cada caso: del tiempo que se lleven tomando, del problema de base, de los síntomas…

    1. Foto del avatar

      Hola:
      Los tratamientos para el SIBO muchas veces se toleran regular. Se pueden tomar protectores de estómago de manera puntual si ayudan a tolerarlo mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HOLA,
SOY ANA

Médica y consultora nutricional

consigue la guía de la dieta baja en fodmaps

Descárgate la guía para saber qué alimentos evitar y cuáles tomar libremente

Durante los últimos 15 años he trabajado en distintos hospitales haciendo una medicina que no me satisfacía plenamente.

Por eso ahora trabajo de manera diferente.

Trato de conocer al paciente de una manera integral para descubrir la raíz de sus problemas, identificar sus características únicas y así poder diseñar un plan acción individualizado, holístico y efectivo.

manzana-sidebar

CATEGORÍAS