El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO) como causa de síntomas digestivos crónicos cada vez se conoce mejor y cada vez se diagnostica más.
El problema es que no hay tantos especialistas que conozcan bien la evolución y los mejores tratamientos. Por eso, cada vez estoy viendo más gente descorazonada porque creen que el SIBO es algo incurable y que no van a poder sentirse bien nunca.
Hoy me gustaría explicar que esto no tiene por qué ser así.
(Si no sabes lo que es el SIBO, puedes leerlo en este artículo).
¿Cuál es el pronóstico del SIBO?
Según las estadísticas que se conocen, pueden pasar dos cosas:
- En un tercio de los pacientes el tratamiento es sencillo. Se hace un ciclo de antibióticos y ya está. Todo arreglado.
- En los dos tercios restantes la cosa no va tan rápido y hay que hacer más cosas.
La mayoría de los casos que yo veo en mi consulta son del grupo de los dos tercios. ¿Y qué significa esto?
Las disbiosis (sobrecrecimiento bacteriano, de metanógenos, de cándidas, etc.), no es una infección. Es un desequilibrio de la microbiota. Por eso el manejo es algo diferente.
En las infecciones se trata el antibiótico un número de días y en principio el problema debería solucionearse.
En el sobrecrecimiento hay que devolver el número de microorganismos a unos niveles normales, hay que intentar restaurar el equilibrio al intestino e intentar tomar medidas para que no vuelva a ocurrir.
Para devolver el número de bacterias a la normalidad se usan unos antibióticos específicos, tanto farmacéuticos como de plantas o seguir una dieta elemental. Aquí viene el primer problema que suelo ver en mis pacientes. Para que estos antibióticos sean efectivos se tienen que dar a unas dosis adecuadas durante un tiempo determinado. A veces la gente que viene a mi consulta me dice que el tratamiento que han seguido no ha sido eficaz. Muchas veces cuando lo reviso, las dosis o la duración no han sido las adecuadas. Por eso los resultados no han sido los esperados. Esto no quiere decir que su SIBO sea incurable.
En muchos de los casos hacen falta varios ciclos. Cuando al hacer el test del aliento (que es como se diagnostica el SIBO) dan gases muy elevados, eso significa que hay muchas bacterias fermentando. Cada ciclo de antibióticos elimina un número concreto de bacterias. Los gases bajan una cantidad determinada. Puede que no sea suficiente para que el número de bacterias llegue a la normalidad. Por eso hay que seguir haciendo ciclos de antibióticos hasta que esto ocurra.
A veces los antibióticos que utilizamos no hacen efecto en esa persona y no se ha conseguido matar a las bacterias. En este caso se prueba con otras opciones hasta que se encuentra la combinación que es efectiva. Por eso a mí me gusta repetir el test tras los ciclos de antibióticos. Para saber si está siendo efectivo lo que estamos haciendo.
También puede pasar que tras una mejoría inicial, vuelvan los síntomas. Esto se debe a dos cosas:
- Una recaída. Se solucionó el SIBO, pero ha vuelto a aparecer. Esto suele deberse a que hay una causa que lo está produciendo. Lo ideal es encontrarla y tratarla si es posible.
- Que el tratamiento todavía no estaba completado y las bacterias seguían ahí. Puede pasar entre los ciclos de antibióticos, o si hay resistencias a esos antibióticos. En esos casos hay que seguir tratando hasta solucionar el SIBO.
Las recaídas son frecuentes. Suelen aparecer a los 2 meses o hasta uno o más años después. Pero puede haber recaídas mucho más precoces. ¿Qué se hace en estos casos? Volver a tratar, investigar las causas de base y tomar medidas para evitar las recaídas o intentar que estas vayan espaciándose en el tiempo.
Las buenas noticias son que aunque todo esto suene un poco abrumador, la mejoría y en muchos casos la curación es posible. Incluso en aquellos en los que la causa de base no sea tratable y tengan episodios recurrentes, un buen manejo de estos pueden hacer que la calidad de vida sea muy buena.
El objetivo de tratar el SIBO es que haya un 90% de mejoría en los síntomas. Incluso un 100% es posible.
Con el tiempo los periodos entre recaídas cada vez son más prolongados, las recaídas son menos graves y el tratamiento es efectivo más rápido. Esto significa que cada vez la dieta es más variada, necesitamos menos suplementos para ayudar a nuestro intestino y, en resumen, que nuestra calidad de vida mejora.
¿Suena bien, no?
En resumen lo que quería expresar hoy es que el SIBO es complejo, que hace falta diagnosticarlo y tratarlo bien. Que normalmente es un proceso que dura unos meses. Pero que la mejoría es posible. No es un camino en línea recta. Habrá altibajos, días mejores y peores, pero que hay luz al final del camino y no hay que rendirse.
93 comentarios en “Tengo SIBO ¿Y ahora qué?”
Holà buenas tardes doctora Ana Esteban
Mi nombre es Zoila Capellan
Yo tengo un problema de hace 25 años y tengo 41 tengo problemas digestivos tengo muchos gases eruto que son tanto Los eruto que me da vergüenza con mi marido . tengo muchas ganas de vomitar no hago la digestión muchos cansancios dolores en las articulaciones. Casi Todo lo que como me sienta mal tengo muchas recaída pues cada 15 días tengo una recaída y cuando más tiempo duro para tener recaída fuerte es un mes . . Pero que aún que no tengo recaída fuerte nunca me siento bien siempre que como tengo la sensación de hinchazón y muy cansada No puedo tener vida social por k siempre tengo que pedir que no puedo comer tales cosas. Y es muy difícil cuando salgo a comer con la familia a no poder tomar ni un zumo ni una copa de vino y las grasas me sientan mal. bueno en conclusion después de comentarle todo esto. Ahora le digo que la NUSTRICIONISTA Adriana duelo. Me a mandado hacer análisis. Y me an encontrado un sobre crecimiento bacteriano un défi de DAO INTOLERANCIAS A LA LACTOSA A LA FRUCTOSA Y A LA SILOSA Y AL SOLBITOL. esto solo hace un año que me lo diagnosticaron me a medicado con antibióticos pero se ve que no me an echo nada .desde el viernes pasado espèce a sentirme mal muy cansada y que no hacia la digestión y fueron pasando los días y seguía con la barriga hinchazón y sin poder hacer la digestión eruto muchos acidez y al final se ve que el jueves 15 y’a estaba tan hinchada después de la comida del medio día que empecé con vomito . Y luego me hice un Enema de manzanilla que eso me da un poco de bienestar. el jueves tengo cita con mi NUSTRICIONISTA Adriana duelo. Me mandará otra vez hacerme la prueba del sobre crecimiento bacteriano. Quiero que por favor usted me dé la pautas de los antibióticos a ver si me lo puedes curar. Por Que e leído que hay que hacer varios tratamiento para eliminarlo. Por que se ve que los Nutricionistas no pueden dar antibióticos. Muchas gracias espero su respuesta y me pueda ayudar. Yo vivo entre barcelona y parís. Voy cada mes a barcelona.
Hola Zoila:
Si quieres, puedes contactar conmigo por el formulario de contacto y así vemos si te puedo ayudar.
https://doctoraanaesteban.com/contacto/
Hola soy la yo estoy igual que tú. Te curaste ??
Buenas tardes dra. Llevo 13 días sin dormir , antes era cuando comía algo que no toleraba, todos los fármacos o muchos alimentos ,llevo 44 años , ya no aguantaré mucho más. Tengo sibo , disbiosis , helicobacter, y muchas intolerancias extradigestivas, como isomnio, psoriasis, debilidad de piernas, malestar, zumbido de oidos, visión borrosa según lo que como…habría algún modo de probar una dieta elemental sin comprarla completa? ya he preguntado en la farmacia y a mi médica de cabecera y nada, pues no tolero ni vitaminas ni suplementos, ni infusiones, ni herbáceos… es lo único que se me ocurre, pues siempre pienso que no comer sería mi única solución…..
Hola, Concha:
Perdona, pero es que no había visto el mensaje hasta ahora.
Tu problema parece más complejo. Ya lo hablaremos.
Buenas Concha soy Maider. He leído tu correo y he de decirte que yo me encuentro igual, y que creo que mi solución es no comer. Si fuese tan fácil sería lo mejor para que mueran las bacterias y limpiar el cuerpo
Yo tmb he pensado lo mismo. No comer por un tiempo. Es que vas a peor y no a mejor. Yo ya no puedo comer nada. Todo lonque antes podia comer ya no puedo. Cada vez peor. Después de años con una dieta semiestricta e hipocalorica. Y yo veo esa gente que come fatal y siguen viviendo. Yo deje mi trabajo no duermo sino con combinaciones de antiinflamatorio. Y cada vez necesito mas. Yo flipo
No sé si ya tienes un diagnóstico. Lo ideal es estudiarse y tratar la causa que produce esos síntomas. No comer no es la solución.
Hola, gracias por esta información! Yo di positivo en Sibo y tome riflaximina 7 dias + un mes de probióticos lactoflora ibs. Estuve bien una semana, vamos volví a no tener ni un síntoma, no me lo creia…Y derepente otra vez ya llevo casi dos meses con los síntomas otra vez y pero a mí se me inflaman también las piernas y lo que me da es más hambre… Me hice la prueba y di negativo pero son los mismos síntomas que cuando tenía sibo. Pruebo mejor amoxicilina por si está me funciona mejor? Gracias por tu ayuda, estoy desesperada
Hola: sin conocer bien tu caso no sabría decirte. El tratamiento varía según la gráfica. La amoxicilina no suele ser una buena opción. Mejor que te trate un especialista que sepa iterpretar bien la gráfica y te diseñe un buen protocolo y haga además prevención de recaídas.
Hola, estoy tomando orégano en perlas. ¿Cuánto tiempo antes tengo que dejar de tomarlo para hacerme la prueba del SIBO?
También he usado recientemente una cápsula vaginal de laurimic,¿Interfiere en la prueba de sibo?¿Tengo que esperar 1 mes a hacérmela al ser antibiótico?
Muchas gracias
Hola Ana, estoy en tratamiento de sibo con dos antibióticos distintos y quiero saber si puedo compatibilizarlo desde ya con un probiótico para prevenir posibles efectos adversos como diarreas. Gracias.
Hola: sí, se pueden tomar. Lo único que se recomienda es no tomarlos en la misma toma.
Hola Dra
Soy intolerante a la fructosa y negativo en sorbitol,a parte tengo un IMO, en la gráfica da valores no muy altos. Desde hace años me dijeron que tenía colon irritable por los síntomas que solia presentar:a veces temporadas de diarreas…..otras de estreñimiento….y suelo tener muchos gases y el estómago bastante inflamado,dolores de cabeza y mucho cansancio, tengo bastante insomnio. En celiaquia me ha dado negativo
Estoy un poco perdida con todo esto,no sé como mejorar mi salud ni como tratar mi IMO.
Por el momento evito la fructosa y si que ha mejorado mis dolores de cabeza,pero aún sigo con bastante cansancio.
Muchas gracias de antemano
Saludos
Hola:
¿Has hecho el test específico para el SIBO/IMO?
Si tienes, habría que tratarlo, pero lo ideal es ver bien los valores con el test específico. Solo con la dieta en la mayoría de los casos no es suficiente.
Buenos días doctora.
El sibo por gas metano que es tratado en su totalidad debería hacer que la persona ya no tenga gases, ni estreñimiento y que vuelva a su peso normal? O deje de seguir subiendo de peso ?
Depende de cada caso. De la causa, de si hay otras disbiosis…
Si sigue habiendo gases y en el test ya no hay SIBO o metano habría que valorar otros problemas.
Doctora buenos días
Las personas tratadas por sibo metano deberían eliminar el estreñimiento, ya no tener gases y volver a su peso normal o dejar de subir de peso ?
Si el estreñimiento ha sido muy crónico y severo, hay veces que algo de estreñimiento puede quedar, porque se hace un poco ineficaz a la hora de poder expulsar las heces.
Los gases sí que deberían mejor.
El peso es un problema en el que influyen muchos factores. Si se trata el SIBO se favorece el poder perderlo, pero hay que ver otras causas como el equilibrio hormonal, etc.
Hola .Me llamo Clara y vivo en Santiago de Compostela . Tengo hinchazon estreñimiento, rosacea, tuve diverticulitis hace un año. Ardor de estomago.dolor muscular . Queria saber a donde puedo ir para la consulta y para hacer los análisis del DAO etc. Gracias.
Hola, Clara:
Hago consultas online. Las pruebas no las hago yo, pero oriento para ver dónde se pueden hacer. Pero si quiere más información, mejor puede contactar conmigo en el formulario de contacto, allí ya le explico.
Buenas tardes doctora,
Fui diagnosticada con Sibo tras tratamientos de helycobacter y me está tratando una nutricionista. Hice 17 días de rifaximina y he estado un poco mejor al terminar de tomármelo (hace casi 1 mes que lo termine) pero ahora me vuelvo a encontrar muy revuelta tanto por la mañana como por la noche… aún no me repetido el test porque la nutricionista me ha mandado Symbiolact, prosymbioflor y Npro pero no me termino de encontrar bien, que debo hacer? Es posible q lo siga teniendo el sibo o incluso puede haber vuelto el helycobacter? Todo esto me afecta en mi estado de ánimo
Hola:
Para saber mejor lo que pasa habría que repetir el test, pero mejor dejando 1 semana antes los probióticos.
Hace 6 años con diagnostico de colon irritable. Me hize el examen de test de aire espirado lactulosa salio alto en hidrogeno.. Ahora con un tratamiento normix 400 mg cada 8 horas.. Por un mes.. Como saber si el medicamento hace efecto.. Ahora mucho dolor. Diarreas y hinchazon. Quero subir de peso que debo hacer..
Hola:
¿Un mes entero tomando Normix?
En principio se hacen ciclos de 2semanas o si los gases están muy elevados se puede hacer alguno de 3 semanas. Más no aporta mucho beneficio. Si hace falta se repite el ciclo, pero yo dejo unos días de descanso.
El tratamiento puede empeorar los síntomas unos días, a veces va mejorando según pasan el tiempo. Si es muy invalidante, yo recomiendo parar 1-2 días y reanudarlo a dosis más bajas e ir subiendo poco a poco. Pero mejor si lo comenta con su médico tratante.
Hola, buenas tardes. Si se tiene SIBO y se está embarazada, cual es el tratamiento a seguir?
Gracias
El manejo se complica un poco porque la mayoría de los antibióticos tanto fármacos como herbáceos no se pueden dar. Algo se puede hacer, pero es un poco más complicado.
Creo que padezco de sibo aunque no me lo han diagnosticado y recurro a ustedes a ver si me pueden ayudar
Gracias
, julia
Hola, Julia:
Lo ideal es que puedas hacer el test del aliento específico para ello.
El test se realiza en muchos laboratorios o clínicas. En algunos hace falta prescripción médica, en otros no. Muchos seguros la cubren. Se suele llamar test del aliento para el sobrecrecimiento bacteriano. Se usa lactulosa o lactitol para realizarla (yo prefiero lactulosa).
Si no encuentra laboratorios en su zona, están las opciones de pedir el kit para realizar la prueba en casa. Lo puede hacer en los laboratorios Calderón y Teletest. Ambos funcionan bastante bien.
Tengo SIBO e IMO ,aunque la gráfica indica a es leve .Podría tratarlo solo con herbáceos con resultados positivos sin recurrir a antibióticos convencionales ? Cuánto tiempo suele tardar en hacer efecto los herbáceos ? Tienen efectos secundarios ? Gracias !
En principio sí se puede tratar con herbáceos. Los tratamientos duran entre 4-5 semanas. La mejoría, depende de cada caso. Hay gente que ya durante el tratamiento nota mejoría. Otros, hasta que no termina y pasan unos días no notan cambios…
Los herbáceos pueden también causar molestias digestivas porque al necesitarse dosis altas, pueden irritar la mnucosa.
Buenas tardes Dra.
Reciéntemente me han diagnosticado de SIBO e IMO ,aunque la curva sólo sube al final y me dicen que es leve y con una tanda de antibióticos debe de estar eliminado .
Mi duda es si Rifaximina y Neomicina ,tienen muchos efectos secundarios ,ya que leo en el grupo de facebook,bastantes casos con muchos efectos ,por lo que quiero preguntarle por la opción de tratarlo con herbáceos y me gustaría que me indicara ,habitualmente en cuánto tiempo se suele negativizar con los herbáceos,cuáles se suelen tomar y que efectos secundarios puede tener ,ya que también leo que muchas personas no los toleran .
Muchas gracias por su ayuda .
Saludos .
Hola, Maribel:
Precisamente porque el tratamiento es un poco complejo, lo ideal es hacerlo con supervisión de alguien que conozca bien tu caso y los distintos síntomas y ajustar el tratamiento a la respuesta. no es tan fácil como hacer unas recomendaciones generales.
Hola Dra.
Tengo SIBO o IMo con metano muy alto.
Hice tratamiento hace 2 meses para Helicobacter y este se ha erradicado.
Ahora me han recetado Spiraxin 2ccada 8h. Durante 7 días.
Pero yo he leído q además se da Neomicina.
No sé si me curare solo con spiraxin
Solo el Spiraxin para el metano no suele ser suficiente. Y si está muy elevado, seguramente haga falta insistir y hacer más de un ciclo, y ciclos más largos.
hola doctora: test sibo positivo Metano Imo, primer ciclo ,neomicina 1 cada 12h y spiraxin 2 cada 12h, 14 días.
a la semana me mandan empezar otra vez ,pero ahora spiraxin 2 cada 8h ,14 días.
estoy teniendo muchos gases ,casi siempre en bajo vientre donde los ovarios.
Estoy desesperada 😩 😣
me ha dicho el doctor que después tengo que hacer 1 mes con arcoflex y después 15 días de flagyl.
Hola, María. Sin saber bien tu caso no te puedo decir mucho. Durante los tratamientos es normal notar más gases y molestias, pero no te puedo decir mucho más. No sé si llevas una dieta baja en FODMAP para que te ayude a manejar los sítnomas.
hola doctora 😊
si la llevo y nada ,no noto mejoria estoy fatal con los gases
Hola, buenos días!!! … si fuera de Tenerife vendría a verte pero soy de Barcelona y me pilla un poco lejos .. 😉 me ha encantado tu web .. por eso me he atrevido a hacerte una consulta … pq mi digestólogo me hizo la prueba del SIBO, dió positivo pero me dice que es un falso positivo pq el hidrógeno está bién …pero continuo yo con inflamación abdominal , dolor bajo vientre, retortijones, fatiga …aunque nada de diarrea … todas las pruebas (colonoscopia, biopsies, intolerancias salen con normalidad) … voy a pedir más opiniones pero quería saber, si para tí -y según esta prueba- hay SIBO- o no …
HIDRÓGENO METANO
3 49 BASAL
5 29 15 MIN
2 27 30 MIN
11 47 60 MIN
7 68 90 MIN
6 63 120 MIN
Muchas gracias de antemano!!!!
Hola:
El metano es claramente positivo. Se considera positivo cuando hay un valor igual o mayor a 10 en cualquier momento del test. Lo ideal es que se mida durante 180min para ver si sube más, pero ya con estas muestras se ve que el metano está elevado. (Como puntualización desde hace poco al SIBO metano ahora se le llama IMO, por si lño ves escrito en algún sitio)
Muchas gracias X tu respuesta Ana!
Hola Ana, buenos días.
Acabo de leer tu artículo, muy interesante. Llevo mucho tiempo leyendo e informándome de la alimentación, salud, enfermedades… Hace 5 meses que tengo hinchazón y algo de dolor en toda la zona de debajo de las costillas por encima del ombligo. No es la barriga, supongo que deben ser los intestinos o hígado. Total que me hicieron test de Sibo y dí positivo en metano e hidrógeno. Me dieron 2 antibióticos distintos separados, un herbáceo y un probiótico, pero después de tomarme todo eso, llevo 4 semanas que tengo hasta más inflamación… He ido siguiendo una dieta baja en fodmap e introduciendo a veces algún alimento alto en fodmap.. Pero estoy desesperada, no sé qué hacer me impide estar y respirar bien. Me compré hace 4 días cápsulas de orégano y enzimas digestivas. Crees que no se ha erradicado el sibo? Tendría que tomar nuevamente antibióticos ? Me preocupa tomármelos y que luego me dejen peor… Un saludo, gracias.
Sin ver tu gráfica, no te sabría decir. Depende de los niveles que tuvieras. Muchas veces, especialmente si hay metano, hay que insistir y repetir ciclos. Si sigues con síntomas, es posible que sigas teniendo SIBO.
Te dejo un enlace a un vídeo que grabé explicando un poco esto: https://www.youtube.com/watch?v=ur8-4dYZ4zw&t=55s
Hola doctora me han detectado SIBO,necesito una dieta
Hola:
En la web te puedes descargar una guía para la dieta baja en FODMAP que es una de las que se recomienda. Pero si necesitas una ayuda más individualizada, mi consejo es que busques nutricionistas especializados en estos temas
Buenos días, me han diagnosticado de SIBO y me han dado un tratamiento con 2 antibioticos durante 10 dias y 2 probioticos 2 meses. Tengo que seguir la dieta baja en FODMAPS pero mi pregunta es ¿se debe hacer la dieta a RAJA TABLA durante esos 2 meses? ¿si como un dia algo rico en FODMAPS es como empezar el tratamiento de cero de nuevo?
Hola:
La dieta es sobre todo para manejo de síntomas. Si algún día comes FODMAP no vas a estropear el tratamiento, simplemente tendrás más síntomas, pero nada más.
Buenas sandra a mi me han mandado lo mismo diez dias xon esos dos antibióticos, pero empecé hoy y los he vomitado me dan muchas náuseas a ti te sentó bien te curaste, gracias
Buenos días! Tengo IMO estoy con el tratamiento antibiótico, me han recetado tambien probioticos vivomixx pero no se si es mejor empezarlos al dejar los antibióticos o tomarlo dura te el tratamiento. he visto que hay muchas cepas y ufc..no se si debo tomarlo ni cuando.gracias!!!
Hola: Puedes empezar a tomarlo con el tratamiento. A veces ayuda a tolerar mejor los antibióticos. Lo único es alejar la toma de los antibióticos, no tomarlo a la vez.
Una vez que se termina el antibiótico yo prefiero no darlos, especialmente en IMO
Hola. Tomé mucho tiempo esomeprazol. Creo que por eso tengo IMO. Pero ahora el doctor me da antibióticos con esomeprazol. De otra forma no los tolero. Cree usted que eso puede ser perjudicial para el tratamiento ?
No necesariamente. Lo ideal sería dejarlo de tomar en algún momento pero hay que hacerlo poco a poco y no tiene por qué ser ahora.
Hola
Me acaban de detectar sibo positivo en metano, me han recetado 2 pastillas cada 12 horas de spiraxin de 200 durante 7 dias
Tengo mucho extreñimiento y hinchazón abdominal me sale un bulto a un lado enorme
Es suficiente ese tratamiento????
Hola:
Para el metano ese tratamiento no suele ser suficiente. Pero sin conocer mejor tu caso, no puedo decir mucho más.
Hola Dra. Ana
Tengo 41 años y desde pequeño he tenido problemas gastrointestinales con, estreñimiento o diarrea, retortijones, lengua blanca, empachos, vomitonas por la noche, etc. Con 27 años me dio una cris de ansiedad y al año una depresión somatizando muchisimo con nauseas, dolores de estomago y de cabeza, fatiga y sin ganas de hacer nada. Probamos muchos antidepresivos y ansiolíticos, lo único que me hizo efecto fue el anafranil, lo que pasa que llevo una temporada con mucho dolor de estomago y fatiga. La psiquiatra duda que sea depresión y más ansiedad aunque los ansiolíticos no me hacen efecto. Así que optamos por pruebas de intolerancia. Di SIBO en la prueba de lactulosa en hidrogeno. Te has encontrado con algun caso así? A veces pienso que soy raro por este motivo, estoy en tratamiento de spiraxin con 2 ciclos de 10 dias 2-2-2 y al mes repetir la pauta. Gracias
Hola, Ricardo:
El intestino y el cerebro están interrelacionado y se influyen mutuamente. Mejorando uno, puede mejorar el otro y viceversa
Sin saber qué tipo de SIBO no te sé decir si ese tratamiento es el más indicado, lo siento.
Buenas tardes, Doctora:
Me detectaron SIBO hace unos meses mientras me estudiaban para celiaquía, el cual conseguí erradicar (tras 2 tratamientos).
Finalmente, tras hacerme las pruebas de celiaquía, en dieta con gluten, me han dicho que no soy celíaca. El caso es que, para repetirme las pruebas de celiaquía tuve que tomar mucho gluten durante 4 meses (tomaba polvos de gluten puro, unos 30 gr de gluten al día) y me ha vuelto el SIBO otra vez (aunque prácticamente no tengo síntomas en comparación con la 1ª vez que me diagnosticaron SIBO).
Actualmente, me tengo que realizar una prueba de zonulina y quería saber si la zonulina puede dar alta por tener activo el SIBO o no influiría mucho en el resultado del test de zonulina. No sé si esperar a tratar el SIBO para hacerme esa prueba o si podría ir realizándola (en el laboratorio me han dicho que si tomo antibióticos o herbáceos para el SIBO también puede afectar al valor de la zonulina, por eso me planteo el realizarla ahora, antes de tratar el SIBO)
El SIBO, aunque no siempre, puede producir hiperpermeabilidad intestinal, que es lo que se trata de diagnosticar con el test de zonulina.
No todos los pacientes con SIBO tienen hiperpermeabilidad. Es decir, no a todos los pacientes con SIBO les sube la zonulina. Así que, si te da la zonulina elevada, significa que tienes la permeabilidad aumentada. Pero lo que no se sabrá si esta hiperpermeabilidad está producida por el SIBO o no. No sé si esto es relevante para quien te la haya pedido. No sé si me explicado bien o te he liado más… 🙂
Muchísimas gracias, Ana! Sí, me queda claro. La prueba de zonulina me la hice el año pasado, unos meses después de eliminar el primer SIBO y en dieta sin gluten, y fue negativa. Luego, tras la provocación tan grande que he hecho con gluten (para descartar la celiaquía), en marzo de este año me la repitieron y dio positiva débil, pero me dijeron en el laboratorio que ese positivo podría ser un efecto de haber tomado tanto gluten (pues estuve 4 meses tomando entre 20 y 30 gr de gluten al día, mucho del cual era con polvos de gluten puro). Tras esto, una vez descartada la celiaquía, llevo ya casi 3 meses en dieta normal (ya no tomo los polvos puros, ni tantísimo gluten) y la idea era repetir ahora la zonulina para ver si, con una dieta normal y tomando gluten normalmente, se ha negativizado. Pero, como en el medio, el SIBO ha regresado, pues por eso era la duda. Aunque con lo que me dices, entiendo que, si da positiva, no voy a tener forma de saber si es por el SIBO. Si diera negativa perfecto, pero en otro caso, quedaría la duda. Muchas gracias por tu atención 🙂
Buenas tardes, le comento mi situacion y espero me aclare que hacer, despues de dos tandas de antibioticos spiraxin y dieta Fodmaps el medico me receto butirato aunque el SIBO no esta corregido, solo tengo algo de distension abdominal y una alergia fuerte a la picadura del mosquito, creo que tendria que saber si eso esta relacionado con la histamina alta ya que estoy tomando antihistaminicos todo el verano y eso me produce agotamiento, sensacion molesta por el prurigo del mosquito y no se si seguir como me dijo el medico introduciendo alimentos ensayo/ error, por lo demas no tengo otros sintomas, gracias por su respuesta
Hola, Ana:
Sin conocer bien tu caso no te sé decir. Si es solo alergia a la picadura y no hay signos de otras alergias u otros síntomas, no sé si es un problema solo de alergia a esa picadura, no sé si te ha valorado un alergólogo.
Respecto al SIBO, si sigues con síntomas y el butirato no te ayuda, habría que valorar otros tratamientos. Es cierto que los problemas del intestino pueden influir en las alergias y arreglando esto, los otros síntomas también mejoran.
Pero como digo, sin conocer tu caso mejor, no te sé decir.
Hola buenas tardes. Llevo dos meses con heces muy blandas y con muchos restos de alimentos y del color de los alimentos que tomo. He perdido bastantes kilos, me han diagnosticado SIBO y me han mandado spiraxin 2-0-2 durante diez días . Hoy es mi décimo día y sigo con las heces igual . Actualmente hago una dieta baja en fodmaps pero sigo perdiendo algo de peso. Que debería hacer ? Es normal ? No tengo otros síntomas solo en las heces . Gracias
Hola: Sin conocer bien tu caso, no te sé decir. Depende de los niveles de los gases. A veces hay que insistir un poco más.
Por lo que he estado leyendo creo que padezco SIBO generado por falta de ácido gastrico. No me he hecho la prueba pero tengo todos los síntomas. Desde hace unos 5 meses el estreñimiento lo he podido controlar ingiriendo alimentos amargos: achicoria, rúcula, rábano. Hace más de un año que sigo una dieta baja en FODMAP pero con todo esto, a pesar de que estoy mejor, no consigo un equilibrio, en incorporar un alimento nuevo vuelvo a recaer. Me gustaría saber si usted me puede proponer algún tipo de tratamiento. Gracias
Hola, Esther:
Si sospechas SIBO lo tienes que confirmar con un test del aliento. No todos los SIBO se tratan igual, por eso hacer un buen diagnóstico es tan importante.
Mis sintomas principalmente, a parte del estreñimiento que ya lo he podido controlar, son dolor abdominal relacionado con los gases. En las heces se entremezclan bolitas muy secas. Gracias
Como te he comentado, busca algún especialista que te haga el diagnóstico correcto y te paute el tratamiento según tu caso.
Buenos días,
Hace 2 años me quitaron la vesícula. Actualmente me han diagnosticado mala absorción de fructosa y sorbitol y positivo en SIBO. Acabo de terminar tratamiento antibiótico con Metronidazol (2-2-2 por 7 días). La doctora me comentó de tomar probióticos, pero al final se le pasó. La nutricionista me com de tomar Lactibiane tollerance por 1 més después de hacer tratamiento de antibiótico. Estoy con dieta baja en Fodmaps desde finales de julio hasta el 7 de septiembre. La verdad es que he mejorado con los gases y la hinchazón.
No sé si tomar el probiótico o no. Mi doctora no quiere repetir la prueba del SIBO.
Espero que pueda ayudarme.
Muchas gracias
Hola, Laura:
Sin conocer bien tu caso no te sé decir. El tratamiento que te han mandado no es el más estándar para SIBO, pero si algo te ha ayudado, estupendo. Pero sin ver tu gráfica y conocer tu caso no te puedo decir mucho más. Los probióticos en SIBO se suelen individualizar según cada caso.
Hola Dra Ana.
Llevo 4 años con dolores y molestias de estómago.
Gastritis. Elicobater philori. Divertículos y lo último Sibo.
Un nutricionista me mandó Atrantil durante un mes mas unas gotas de menta al acostarme.
Como no me ha dado resultado el médico de cabecera me recetó spiraxin 2-2-2 durante una semana más un probióticos Alflorex.
Aparte el llevar el régimen que me mandó l nutricionista, aunque no al 100%
Note solo algo de mejoría, pero nada, sigo igual…
Ya no sé qué hacer. He tenido que pedir la baja laboral. Hasta ese punto el tenido que llegar……
Alguna vez podré acabar con esto….. si alguien me puede ayudar se lo agradecería. Gracias.
JULIÁN
Hola:
No todos los casos de SIBO se tratan igual. Depende de tu gráfica. El atrantil se suele recomendar en casos de presencia de metano. El Spiraxin es más específico de H2. Si los gases están muy elevados, muchas veces hay que hacer más de un ciclo… Como ves, el tratamiento de SIBO puede ser un poco complejo. Lo ideal es que busque algún terapeuta especializado en este tipo de problema
Hola, estoy tomando orégano en perlas. ¿Cuánto tiempo antes tengo que dejar de tomarlo para hacerme la prueba del SIBO?
También he usado recientemente una cápsula vaginal de laurimic,¿Interfiere en la prueba de sibo?¿Tengo que esperar 1 mes a hacérmela al ser antibiótico?
Muchas gracias
Tras los herbáceos como el orégano se recomienda esperar 1 semana- 10 días. Por los óvulos vaginales no hace falta esperar.
Hola di positivo en sibo de gas hidrógeno ( no me han hecho otro test) y he hecho dos ciclos de rifaximina , luego probióticos y dieta baja en fodmaps pero no he mejorado nada , tengo problemas de permeabilidad intestinal y según que coma dolores en la boca del estómago durante horas o días. He pensado hacer tratamiento herbáceo . Tipo aceite de orégano, yberberina. Que otros herbáceos podría tomar ? durante cuánto tiempo y en qué cantidades? muchas gracias
Hola,
EN 2020 di positivo en SIBO hidrogeno y metano y falta de enzima DAO, tratamiento de
Spiraxin 200 mg 2-0-2
Metronidazol 250.mg 2-2-2
Dieta baja Foodmaps y baja en histamina
Volvi a hacer los analisis y hidrogeno y DAO solucionado. Pero Metano en valores: 19,27,42,59,53,57,51,43 (tomados cada 25 min)
volvi a hacer tratamiento
Spiraxin 200 mg 2-0-2
Metronidazol 250.mg 2-2-2
Hoy vuelvo a tener muchas molestias, hinchazon y gases. ¿que hago¿ ¿repito tratamiento? ¿vuelvo a hacer las pruebas? Ya no se que comer…
Lo ideal sería que alguien te guiara. Si respondes bien a esa pauta, la podrías repetir, pero habría que hacer una prevención de recaídas, asegurarse de que se erradica… El metano es especialmente terco. Es mejor que busques algún terapeuta que te guíe
buenas tardes a mi me hicieron colonoscopia, gastroscopia, TAC, ecografías y pruebas de heces y análisis de sangre, llevo 4 años viviendo en el WC por las diarreas, y en mi última revisión me tocó otro doctor y me dijo q tengo q aprender a vivir con el colon irritable, he probado emitium intestinal, Herboxa probióticos, lactibiane referencie y Alflorex más Tiorfan para las cortar las diarreas pero cada vez estoy peor y sigo leyendo, entrando en foros y buscar alguna solución y que probióticos probar, gracias por este foro.
Hola, Noelia:
Si no te lo han estudiado todavía, yo estudiaría si tienes SIBO o alguna otra disbiosis de este tipo.
Hola. He encontrado el blog que me ha gustado mucho. Gracias Ana.
Al ver todos los comentarios en este foro, podría responderos uno a uno, porque con gran parte de ellos me siento muy identificada. Así que he decidido intentar contar mi historia, por si os ayuda.
Lo primero expresar el infierno que estoy pasando, no sabía lo incapacitantes que eran los síntomas digestivos, a mi se me ha parado la vida por completo.
El 28/02/22 curse con lo que parecía una gastroenteritis, a partir de ahí mi vida fue perdiendo calidad, cada mes o cada 15 días, me daban cólicos, similares a gastroenteritis, con vomitos intensos y diarreas, en las que acababa en el hospital, en urgencias. Después de los cólicos, pasaba de 5 a 7 días en cama o deambulando poco en casa, progresivamente mejoraba, pero siempre llevaba mi mochila de síntomas encima: “de diarreas a estreñimiento de hasta 12 días, nauseas a veces intensas a veces leves, eructos, gases, dolor en el intestino, inflamación, hipersensibilidad en la zona del estómago (hasta la ropa me molestaba al rozarme)…. Cansancio extremo, y todo se agravaba o se agrava por las tardes”.
Poco a poco fui perdiendo peso. Tengo 44 años, mido 1,69, ahora peso unos 50kg, antes pesaba aprox 61kg. Es decir he perdido más de 10kg. Mi complexión era delgada, tengo huesos muy finos, así que he perdido gran parte de la masa muscular. Poco a poco fui también perdiendo confianza, seguridad. Apenas me atrevo a salir, por miedo a los síntomas.
En todo este tiempo me han estado viendo por el SNS (publico), me han hecho muchas pruebas, pero yo por privado visite otros/as doctores también pruebas de todo: colonocospia, Gastroscopia, tac, resonancia, biopsia de intestino, analíticas de sangre, transitó… análisis de heces, análisis hormonales, de todo…. Y lo único que salía era la calprotectina elevada, que pase por Gabias gases, de 960 a 390 a 1050…. Así me salía la calprotectina, muy muy muy elevada, pero todo lo demás me salía “medianamente bien” y casi que descartaban enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y me hablaban de posible dispepsia o colon irritable…. O quizá darme corticoides, como ensayo, por si si que era EII…. Y no se había podido confirmar en las biopsias… o en el tac. No se…
Cada vez mi situación era más penosa, con los cólicos sufría muchísimo, así que el 14/10 empecé una dieta súper restrictiva, solo comía 5 cosas: “yogur alpro, leche de arroz de Mercadona, tortitas de arroz de santiveri, pavo cocido y patata cocida”, pero seguí restringiendo la dieta y el último mes solo he comido “leche de arroz, tortitas de arroz y pavo cocido”. Con eso conseguí medio controlar los síntomas, estoy mala, pero no me dan los temidos cólicos…. O me dan leves. “La mochila de síntomas siempre conmigo, pero gracias a la dieta conseguí tener ventanas de bienestar y hasta me atrevía a ir a comprar al súper o a alguna actividad cercana de mi hijo” .
Por fin un primer diagnóstico el 04/11/2022. SIBO muy elevado 90 aprox, se considera positivo con más de 12 (o algo así). Me mandaron un ciclo de antibióticos de 9 días, 2-2-2 es decir 2 pastillas cada 8 horas, un complemento que se llama SIIK y fuera Fodmap. Los primeros días de antibioticos, muy duro, con nauseas, diarreas…. Termine el ciclo de antibióticos y nada, seguía igual, volvió a darme otro cólico.
El pasado 28/11/22 la doctora Alergologa Fernandez de Al Porcel (Granada) vio mi tratamiento anterior y me dijo, que yo tenía IMO, que es un sobre crecimiento por arqueas, que producen metano. Que el tratamiento requería 14 días de dos tipos distintos de antibióticos, además de probióticos distintos durante 4 meses. el 01/12/22 empecé con los dos antibióticos…. Los antibióticos han empezado a producirme diarreas intensas, pero los gases han bajado. Sigo cansadísima, triste, comiendo poco o nada, pero he empezado a tener apetencia, los olores a comida me han empezado a llamar la atención (antes sólo oler la comida me producía rechazo), y creo que estoy en el camino de mejorar. O al menos pensarlo me da fuerza. He sacado cita tb con una Nutricionista para que me ayude con la dieta Fodmap.
El resumen de esta historia: que no os metan en el saco del colon irritable…. Haceros todas las pruebas posible, que realmente lo descartéis todo y buscad ayuda y buscad tratamiento…. No os rindáis. Es importante que los profesionales que os atiendan estén actualizados en SiBo, IMO, permeabilidad….
Yo NO he conseguido saber cuál ha sido lo que me ha causado el Sibo, o el IMO, de hecho pienso que fue por unos tratamientos de fertilidad a los que me sometí (aunque los doctores que me han visto no opinaba igual), el estrés, el cortisol por las nubes, todo el día corriendo, quizá algo que comí…. No lo sé… pero me ha cambiado la vida, era una mujer enérgica, fuerte, inteligente, llamativa, capaz de hacer todo lo que me proponía, con mi familia, mi niño de 8 años…. Un trabajo que me encantaba, con mucha vida social, actividades salidas al aire libre, reuniones con familias, niños y niñas jugando…. Teatro, talleres…. ahora no quiero salir de mi casa, los síntomas no me dejan vivir, es difícil de explicar y se que también puede ser difícil de entender…. Creo que los problemas digestivos, son muy incapacitantes y socialmente queda mucho por hacer…. Yo diría: “si ahora me ves bien, esta mañana estaba con diarrea o esta tarde quizá esté con vomitos, si ahora me ves pasear y sonreír, esta tarde en cuestión de horas, puedo ponerme mala y acabar en urgencias”. Hablar de cacas y peos nos cuesta… hacedlo con naturalidad, observad vuestras heces, las pautas, sin flota o no, si tienen moco o no… y no os conforméis con un diagnóstico impreciso, moveros!!!
Ánimo
Fuerza
¡Ánimo! El SIBO puede ser complicado, el intestino es un territorio muy grande donde viven muchas bacterias, así que los tratamientos son largos, hay que insistir. Pero me alegro de que estés en el camino.
Ana, su blog me gusta mucho, me ha ayudado a comprender, he encontrado mucha información que desconocía y ademas actualizada. Estupendo también la opción del foro, donde podemos hablar entre nosotros y platear cuestiones y dudas. Gracias!!!
La microbiota es un mundo…. No sabía lo importante que podía llegar a ser.
Hola Ana,
Me hice unos analisis que me mando la endocrina para ver la tiroides, y me mando el test SIBO a modo, yo creo, porque se lo da a todo el que entra en la consulta, porque vi como los pacientes que iban entrando delante mio, iban saliendo con la cajita del test SIBO.
La cuestión es que he dado POSITIVO, pero me realice el SIBO sin saberlo, teniendo covid. LA cuestion es que yo jamas he tenido dolores abdominales, he ido siempre bien al baño, no he tenido inflamación, y aun así me ha recetado 14 dias spiraxia y 14 dias Neomicina.
Yo la verdad es que tomar 1 mes de antibióticos sin sintomas, no lo acabo de entender.
Pasado el covid, lo que me ha quedado es la lengua blanca y me sale urticaria muy leve por el pecho y espalda, pero no se si estas dos cosas son por el covid o por el SIBO. Yo antes del covid no tenia ni la lengua blanca ni urticaria..
Saludos y gracias por leerme.
Sin conocer bien tu caso, no te sé decir.
Por regla general, yo recomiendo que, independientemente de los resultados del test, si no hay síntomas, mejor no tratar. Y los síntomas que cuentas, yo valoraría que no tengas un problema más con la Candida que con el SIBO. Pero como comento, sin conocer tu caso, no te puedo decir mucho más.
Estimada Doctora.
Mi nombre es María y desde hace años presento alteraciones digestivas:
*muy frecuentemente: hinchazón de estómago y vientre, sensación de plenitud con poca cantidad comida, muchos gases, digestiones muy lentas, tránsito intestinal muy lento (3 o 4 días).
* esporádicamente: sensación de náuseas al terminar de comer, cólicos seguidos de intensos dolores de cabeza.
Recientemente, me han realizado la prueba de SIBO, resultando positiva en metano:
0 min: 42 ppm
30 min: 50 ppm
60 min: 50 ppm
90 min: 49 ppm
120 min: 68 ppm
150 min: 85 ppm
180 min: 90 ppm
He leído que el valor se considera alto a parte de 10 ppm en cualquier momento de la prueba. ¿Los valores tan altos de mi curva pueden indicar que la IMO lleva mucho tiempo acompañándome??
Puedo afirmar que hice correctamente tanto la prueba como la dieta previa.
Gracias!!!
María
Hola:
Sí, si esos son los valores es positivo para el metano, es decir, que hay un IMO.
Hola Ana,
Soy el Alex que te escribió el 9 de diciembre. El primer sibo que me dio positivo el 6 de noviembre.
H2 // CH4
0 min: 7 // 4
25 min: 5 // 6
50 min: 15 // 16
75 min: 27 // 28
100 min: 46 // 31
125 min: 59 // 32
150 min: 63 // 33
175 min: 78 // 35
Ahora, me he hecho otro con estos valores, 2 meses y medio despues:
H2 // CH4
0 min: 5 // 4
25 min: 6 // 3
50 min: 19 // 14
75 min: 19 // 13
100 min: 24 // 14
125 min: 31 // 22
150 min: 47 // 29
175 min: 46 // 32
En el resultado me pone negativo, y yo la verdad es que he estado estos 2 meses comiendo muy saludable, sin gluten ni lácteos ni apenas hidratos. Al igual que la primera vez, tampoco tengo síntomas de ningún tipo pero parece que se ha corregido, verdad??
Saludos y gracias!
Hola doctora, puede darme su opinión sobre los números de mi SIBO please!!
Hola Doctora,
en primer lugar gracias por su blog y toda la información que transmite.
Soy positiva en IMO, con mucha hinchazón y molestias que me impiden descansar. Hace 2 meses acabé una tanda de fármacos herbáceos con los que no experimenté mucha mejoría. Hace poco acudí a un gastroenterólogo y me ha mandado rifaximina y neomicina…. y ninguna explicación más.
Todavía no he empezado porque, a parte al miedo a las resistencias a los antibióticos, me surgen unas dudas. Tengo entendido que mientras se toman los antibióticos es mejor no realizar ningún tipo de dieta para evitar que las bacterias se aislen y no se repliquen, que es mejor que están trabajando, multiplicándose, para que sean más fáciles de matar.
Que tampoco es conveniente la toma de probióticos después del tratamiento porque al ser bacterias producen más gases.
Y que después del antibiótico es fundamental un procinético y ser estrictos con los horarios de las comidas, respetando un ayuno nocturno de unas 12 horas para que el complejo migratorio motor pueda trabajar correctamente.
Muchas gracias por su ayuda
Hola, Laura:
Sin conocer bien tu caso, no te puedo decir mucho. Es cierto que el metano es un poco terco y que hay veces que hay que insistir. Depende de los niveles de los gases, de la respuesta…
Respecto a la dieta, nadie se pone de acuerdo, así que no debe ser un factor tan importante. Yo en general recomiendo no ser más restrictivos de lo necesario, pero depende de los síntomas. En gente con más sintomatología hay veces que hay que ser más estrictos en la dieta.
Los probióticos es otro tema en el hay que individualizar según cada caso.
En general se recomienda el uso de procinéticos después del tratamiento, sí.
Hola Ana, muy interesante la informacion. Yo estoy haciendo el tto con rifaximina. Me dieron cuatro ciclos (7 dias x mes durante 4 meses). Debo ser una excepcion porque yo, pese a las horribles molestias del sibo, tengo mucha hambre y como (demasiado). Yo no se si eso es consecuencia del sibo o ansiedad…Lo curioso es q no aumento de peso sino que estoy por debajo de mi peso normal (qu nunca ha sido muy alto)…En fin puede el sibo generar mucho apetito y al mismo tiempo perdida de peso?
A mi no me han dado probioticos como complemento del tto con rifaximina y eso me preocupa porque la rifaximina no esta aliviando mis sintomas sino mas bien generandome mas fatiga y molestias. Pero tb es cierto qu no hago dieta FODMAPS. Soy vegetariana (y no tomo lacteos) y encima tengo tanta hambre todo el tiempo desde hace un anio que no logro hacer dieta FODMAPS. Si no hago dieta FODMAPS significa que, a pesar de tomar la rifaximina, no se va a curar el sibo? Gracias por tu labor divulgativa
Hola:
El no ganar peso es un posible síntoma de SIBO. Tener hambre no es lo más frecuente pero también puede pasar. Sin conocer bien tu caso no te puedo decir si esa pauta es la más apropiada para tu tipo de SIBO. No es siempre necesario tomar probióticos. Depende de cada caso.
La dieta no es 100% necesaria para la dieta. Se recomienda principalmente para manejo de síntomas. No es que no te vayas a curar del SIBO, simplemente puedes tener más o menos síntomas.
Hola doctora, yo estoy diagnosticado de IMO, y gastritis crónica y estoy en un bucle, ya que no puedo dejar de tomar pantoprazol y después de las pautas de antibióticos estoy un tiempo bastante corto en el que experimento alguna mejoría pero a los 20 ó 30 días me vuelven los síntomas que provoca el metano, y eso según me han explicado es debido a que el protector inhibe la creación de ácidos y ese efecto crea un entorno apropiado para que las arqueas vuelvan a surgir, ignoro si hay algún tratamiento que consiga que mejore al menos durante más tiempo.
Gracias anticipadas
Hola: sin conocer bien tu caso, no te puedo decir. Habría que ver si realmente llegas a erradicar bien el IMo, si te han dado procinéticos para prevenir las recaídas, ver si tienes alguna otra causa tratable, otras disbiosis…