En el anterior post hablamos de qué es el páncreas y las funciones tan importantes que cumple, tanto para nuestra digestión como para mantener los niveles de azúcar estables en la sangre. Y hablábamos de uno de los problemas que pueden surgir cuando no segrega correctamente si contenido al intestino. Si no lo has leído y quieres hacerlo, puedes encontrarlo aquí.
En este nuevo post vamos a hablar de qué pasa cuando el páncreas se inflama y por qué se produce esta inflamación. lo primero es decir que a la inflamación del páncreas se le llama pancreatitis. Las pancreatitis pueden ser agudas o crónicas.
Pancreatitis aguda
La mayoría de los casos de pancreatitis aguda se producen por la obstrucción del conducto que va de la cabeza del páncreas al duodeno y que es por donde libera su contenido al intestino. Este conducto se une al que viene de la vesícula biliar. Si hay cálculos (piedras) en la vesícula, una puede irse hacia el conducto del páncreas y obstruirlo.
¿Qué pasa en esta situación? Piensa que el jugo pancreático está lleno de enzimas dispuestas a digerir comida. Si no pueden llegar al duodeno, pueden empezar a digerir al propio páncreas, lo que produce la inflamación y el daño de este órgano.
La segunda causa más frecuente es el consumo de alcohol. Tanto el consumo agudo abusivo como el alcoholismo crónico pueden causar esto. No se sabe muy bien el mecanismo, parece ser que es por alteración de las enzimas, haciendo que se activan antes de salir del páncreas.
Tener los triglicéridos muy elevados (>1000mg/dl) es la tercera causa. Hay otras causas menos frecuentes, por ejemplo por algunos fármacos o infecciones (algunos virus o parásitos).
Fumar aumenta el riesgo de padecer pancreatitis agudas, así que esta puede ser otra buena razón para dejarlo.

Esta “digestión” del tejido pancreático va a causar los siguientes síntomas:
- Dolor, que puede ser muy intenso. Suele localizarse en la parte alta del abdomen y a veces se irradia hacia la espalda. Algunos pacientes lo describen como una puñalada, un dolor que los traviesa.
- Náuseas y vómitos
- Distensión abdominal
- Puede aparecer fiebre
El comienzo es agudo. Se bloquea la salida del jugo pancreático e inmediatamente empieza la inflamación.
Aunque suena muy dramático, la mayoría de los casos son leves y una vez resuelto el problema, el páncreas se recupera, aunque habrá que vigilar que no haya quedado alguna secuela: vigilar los niveles de azúcar (recuerda la función endocrina) o descartar la insuficiencia pancreática exocrina.
El diagnóstico se hace por los síntomas, la elevación importante de enzimas pancreáticas en la sangres (amilasa y lipasa) y generalmente un estudio de imagen (ecografía o TC) para ver el grado de inflamación del páncreas y ver si hay alguna obstrucción en el conducto pancreático.
Salvo resolver la obstrucción si la hubiera, no hay un tratamiento específico en la fase aguda. Uno de los objetivos del tratamiento es tratar el dolor, que a veces no es fácil. También es importante hidratar bien a estos pacientes porque se suele perder mucho líquido por la inflamación.
Los casos más graves pueden necesitar ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos. Las pancreatitis pueden desencadenar una respuesta inflamatoria muy severa y eso necesita una monitorización y un manejo más complejo, puesto que la función de varios órganos puede afectarse. En mis guardias en la UCI he visto no pocos casos de pancreatitis agudas complicadas, así que tengo cierto respeto a esta enfermedad. Mi consejo es cuidar este órgano reduciendo las causas evitables: moderar o eliminar el consumo de alcohol, no fumar, vigilar los triglicéridos, ayudar al hígado para minimizar el riesgo de cálculos biliares, etc.
Una vez se ha resuelto el episodio agudo, habrá que plantear quitar la vesícula biliar para evitar recidivas si fue la causa y tomar las medidas que acabo de mencionar para que tu páncreas esté sano y contento.
Pancreatitis crónica
La pancreatitis crónica se define como una enfermedad progresiva en la que se pierde la morfología y la función normal del páncreas. En general se debe a la presencia de factores que dañan al páncreas durante largos periodos de tiempo. El alcohol y el tabaco son los factores de riesgo más comunes. También puede darse en personas con episodios repetitivos de pancreatitis aguda.
En la pancreatitis crónica se produce una fibrosis y atrofia progresiva del páncreas. El páncreas sano es un órgano blando y suave. Uno enfermo puede verse más pequeño, duro, con fibrosis y calcificaciones.
Las consecuencias afectan a las dos funciones del páncreas. Por eso es frecuente estos pacientes tengas el azúcar alto (diabetes mellitus) y que necesiten inyectarse insulina porque el páncreas no la sintetiza. Y también tendrán problemas digestivos, porque no sintetizará enzimas ni bicarbonato.
Es una enfermedad complicada y debe ser diagnosticada y tratada por especialistas.