¿Por qué soy fan del aceite de oliva?

aceite de oliva

Todo el mundo ha oído hablar de las bondades de las dietas mediterráneas (lo pongo en plural, porque en mi opinión no existe una única dieta mediterránea, sino variantes con elementos en común). Uno de los responsables de sus virtudes es el aceite de oliva virgen extra.

¿Por qué es tan bueno para nuestra salud?

Según distintos estudios, el aceite de oliva tiene los siguientes beneficios:

  1. Es una fuente de antioxidantes y grasas saludables. Tiene gran cantidad de compuestos fenólicos que nos confieren protección frente a la oxidación celular. Además, es rica en grasas monoinsaturadas, conocidas por sus efectos beneficiosos para nuestra salud cardiovascular.
  2. Posee propiedades antiinflamatorias. Además de sus compuestos antioxidantes y sus grasas saludables, que también contribuyen a disminuir la inflamación, posee moléculas, como el oleocanthal, con potentes efectos antiinflamatorios.
  3. Estas propiedades le confieren un papel importante como agente cardioprotector. Las arterias y el corazón son muy sensibles a la inflamación y a la oxidación. Todo lo que contribuya a disipar esta inflamación, les beneficiará.
  4. También hay estudios que demuestran que puede disminuir el riesgo de infartos cerebrales. Recientes investigaciones también señalan que podría proteger contra el Alzheimer.
  5. También parece reducir el riesgo de padecer Diabetes Mellitus 2.
  6. Y se está investigando su posible papel en la prevención de ciertos cánceres.
  7. Parece proteger contra la osteoporosis.

La calidad influye

No todos los aceites de oliva son iguales. Todos están especialmente presentes en el aceite que ha sido menos procesado.

En este sentido, el aceite de oliva virgen extra, a ser posible de primera presión en frío, es el que conserva más sus propiedades. Según se va procesando, su calidad va disminuyendo.

Además, es muy sensible a la oxidación. Todo el poder antioxidante del que hemos hablado se “gasta” antes si no cuidamos bien del aceite. Aquí van unos consejos para su conservación y manejo:

  • Procura que el aceite sea lo más fresco posible, evitando aquellos ya caducados o que lleven mucho tiempo en la estantería.
  • Por eso mejor comprar botellas no muy grandes. Con el contacto del aire, el aceite se oxida y se estropea. Por eso, botellas muy grandes que se abren y se cierran repetidamente, exponen al aceite al aire.
  • Por la misma razón que lo dicho anteriormente, cierra bien la botella.
  • También es un aceite sensible a la luz. Elige botellas oscuras y guárdalo en un sitio oscuro. Yo también me fijo si en la tienda está cerca de ventanas y expuesto a la luz solar, porque esto podría estropearlo.
  • Los aceites son especialmente propensos a acumular toxinas. Esto incluye el BPA y otros compuestos de las botellas de plástico. Yo siempre elijo botellas de cristal.
  • Cuidado al cocinarlo. Si se quema, es decir, cuando veas que empieza a echar humo, deja de ser beneficioso para convertirse en un aceite perjudicial. Así que si esto te pasa, desecha ese aceite (no lo tires por el desagüe, los aceites contaminan mucho), limpia bien la sartén y añade aceite nuevo.
  • No reutilices mucho el aceite. Ojo con las freidoras. El aceite al calentarlo y recalentando se oxida, pierde antioxidantes y sus grasas beneficiosas dejan de serlo.

 

Como ves, para que el aceite de oliva nos cuide, tenemos que ser cuidadosos con él.

Aprovechemos la buena calidad del aceite de oliva mediterráneo y disfrutemos de sus beneficios.

 

Compártelo

Suscríbete a la newsletter

Recibe en tu email información sobre salud, nutrición y hábitos de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HOLA,
SOY ANA

Médica y consultora nutricional

consigue la guía de la dieta baja en fodmaps

Descárgate la guía para saber qué alimentos evitar y cuáles tomar libremente

Durante los últimos 15 años he trabajado en distintos hospitales haciendo una medicina que no me satisfacía plenamente.

Por eso ahora trabajo de manera diferente.

Trato de conocer al paciente de una manera integral para descubrir la raíz de sus problemas, identificar sus características únicas y así poder diseñar un plan acción individualizado, holístico y efectivo.

manzana-sidebar

CATEGORÍAS